.
Analistas 26/01/2024

De sofismas perversos a ajustes virtuosos I

Germán Bolívar-Blanco
Analista y consultor

Lo he dicho y diré hasta el cansancio, la gran falacia del modelo productivo en América Latina incluida Colombia, es su limitada y hasta obtusa visión al respecto, porque no llega a reconocer conscientemente el panorama holístico que mueve las fronteras del saber, pero sobre todo del poder hacer, al estar capturada y cooptada por grupos de interés y agendas cortoplacistas; de ahí desconoce las lógicas y determinantes que las gobiernan como propietarios.

Sin embargo, en buena hora cada vez hay más y mejor acervo y conocimiento institucional multilateral sobre la evidencia de las acertadas y pésimas prácticas al respecto, por lo cual este artículo pone de relieve importantes hallazgos en la materia. Comenzar por el documento titulado “Industrial policy, economic growth and international engagement: a comparison of selected countries”, escrito por Nádia Campos Pereira Bruhn, Cristina Lelis Leal Calegario y Michelle da Silva Borges; publicado en el Cepal Review No. 135 de diciembre de 2021.

Esta investigación sostiene que el debate actual sobre las políticas industriales ya no se centra en si estas son necesarias, sino sobre la mejor manera de aplicarlas y las lecciones que podemos aprender y transferir de experiencias exitosas de industrialización. En tal sentido, este trabajo analizó el impacto de diferentes configuraciones de política industrial sobre el crecimiento y participación internacional, desde los años 60 del siglo pasado hasta 2014, en nueve países latinoamericanos, incluido Colombia. Los resultados muestran que sus intervenciones no modificaron significativamente el comportamiento de las series estudiadas, siendo bastante autónomas e imposible identificar patrones de comportamiento. En conclusión, nada a destacar, eso sí que completamos más de seis décadas perdidas en la inserción internacional de valor.

Por su parte, esa misma publicación contiene el documento “Exchange rate regimes, structural change and capital mobility in a developing economy”, elaborado por Stefan Wilson D’Amato y Luciano Dias de Carvalho, trabajo que analizó la importancia de la relación entre el desajuste del tipo de cambio real con la participación de la industria en el producto. Lo más interesante de esta investigación es el reconocimiento a Szirmai que destaca la participación industrial como un elemento clave para el crecimiento económico a largo plazo; así a medida que se produce la transferencia de recursos y mano de obra del sector agrícola al industrial, se genera una bonificación por cambio estructural debido a que la productividad del trabajo en el sector agrícola es inferior a la productividad del trabajo en la industria. Otros autores consideran que el sector industrial tiene el mayor impacto en el crecimiento económico, incluido servicios y manufactura, debido a los vínculos que la industria proporciona a la economía.

Así el primer sofisma que nos aleja cada vez más del desarrollo equitativo y sustentable es pensar que porque tenemos una de las mayores fronteras agrícolas del mundo, somos potencia alimentaria y nuestra vocación y fomento exportador debe solo centrarse en esa ilusa realidad; vaya despropósito.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA