Analistas 11/04/2025

Trastorno, acoso y cinismo

Germán Eduardo Vargas
Catedrático/Columnista

¿Sabía que sólo 2% de los gerentes de recursos humanos cree que la gestión del desempeño funciona? (t.ly/OmmfS). Esto expone la incoherencia de la proclamada cultura organizacional y la deficiencia de los indicadores de impacto.

El problema suele delegarse a quienes intervienen en la selección y la auditoría, para que pongan a prueba ciertas sospechas, pero involucra a todos los empleados que, aunque pasen inadvertidos, normalizan las disonancias y las conformidades que se reproducen, tácita o explícitamente, en la cotidianidad.

Entonces, resulta útil reconocer nuestras percepciones, interpretaciones y reacciones. Para identificar su propensión a pecar mucho -de pensamiento, palabra obra y omisión-, autoevalúe cada afirmación asignando una puntuación entre 0 (falso) y 10 (verdadero), y calcule el promedio obtenido en cada bloque, que se diferencia con una letra.

A) Narcicismo. 1. Si no asisto, las reuniones no fluyen. 2. Me gusta relacionarme con personas importantes. 3. Espero que me traten de manera especial. B) Visión Maquiavélica. 1. La mayoría de las personas puede ser manipulada. 2. Quien es totalmente honesto o confía plenamente en otra persona asume riesgos. 3. Sólo me comprometo si obtengo algún beneficio, aunque los demás resulten perjudicados. C) Táctica maquiavélica. 1. En el trabajo, conviene decir a las personas lo que quieren oír. 2. Cuando solicito ayuda para priorizar o corregir algo, prefiero matizar o inventar la justificación. 3. Soy capaz de hacer cualquier cosa para obtener el apoyo de quienes toman decisiones.

D) Acoso. 1. He saboteado el desempeño de otros, limitando su acceso a recursos (información, tiempo, etc.). 2. He menospreciado las capacidades de otras personas, o “microcontrolado” su trabajo. 3. He sobrecargado a algunos colegas. E) Visión Cínica. 1. Es difícil tener éxito sin recurrir a algún tipo de atajo o trampa. 2. La mayoría de las personas actúan de manera hostil o maliciosa. 3. En general, las personas sólo entregan buenos resultados cuando las presionan. F) Experiencia Cínica. 1. Mii jefe exige unas cosas, pero recompensa otras. 2. Habitualmente critico las rutinas y decisiones de la organización con mis colegas. 3. Siento más decepción que orgullo hacia mi trabajo u organización.

Cada bloque representa un vértice de la Tríada Oscura, que proyecta «rasgos antisociales» como el egoísmo, la corrupción o la explotación: superioridad, codicia o actitud de «todo vale». Adicionalmente, el «cinismo» revela desconfianza entre quienes exhiben, transigen o promueven la arrogancia, falta de integridad y ausencia de escrúpulos o remordimientos.

Para colmo, dado que el incumplimiento de las normas y las promesas es sistemático, y el subempleo es tendencia global, las personas se aferran a su viciada fuente de ingresos, aunque contribuyan a reforzar la «tragedia del terreno organizacional»: la polarización o el abuso contra la vulnerable mayoría. Verifique esto mediante síntomas como la degradación de las expectativas, la deflación de la autoestima y el colapso mental (burnout). Irónicamente, los trabajos mejor remunerados puntúan alto en los factores que usted ha evaluado.