MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
A una tercera parte de un nuevo periodo presidencial y con la analogía de aspectos logísticos (o de las carreras de running), cuando se conceptualiza sobre la última milla (es el último tramo de un proceso de entrega de un producto o mercancía hasta el cliente final), me atrevo a presentar varias ideas sobre lo que se puede hacer en esta última milla minera para el gobierno nacional.
En exploración para proyectos mineros para la identificación y cuantificación de recursos y reservas minerales, es necesario que el gobierno nacional en cabeza del Ministro de Minas y Energía definan qué países serán los que nos ayuden a consolidar las bases del modelo de conocimiento geológico minero de Colombia con la participación de sus respectivos Servicios Geológicos: República Popular China, Estados Unidos de América o Reino Unido, son los países con los cuales se deberá definir el acompañamiento para gestionar un verdadero Plan de conocimiento geocientífico que nos permita iniciar el camino y dejar de hablar de potencial minero para hablar de proyectos mineros.
Transición energética, muchos debates demasiados diagnósticos, talleres, socializaciones, en fin, pero no se entiende aún el concepto de la transición energética y se continúa con el modelo que ha sido por las grandes potencias mundiales importar baterías eléctricas, paneles solares, vehículos eléctricos, molinos de viento, entre otros, fruto de la transformación que nosotros (las potencias mundiales) hacemos a las materias primas que importamos de Latinoamérica para que luego sean importadas por ustedes en los bienes necesarios para la transición energética. Dejamos de lado esa alta probabilidad de encontrar los minerales en nuestro subsuelo para garantizar la transición energética, se le da la espalda a la minería, cuando de esta manera se pueden sentar las bases para iniciar procesos de reindustrialización minera con base en los minerales necesarios para garantizar una verdadera transición energética.
En Seguridad alimentaria y soberanía alimentaria, se hizo énfasis en aprovechar desde el Ministerio de Ciencia y Tecnología sobre los impactos de las bebidas ancestrales y no sobre la identificación de yacimientos y proyectos mineros que pudieran ser utilizados en un programa de sustitución de importaciones para garantizar el suministro de fertilizantes y de súper fertilizantes para producción de alimentos y llegar a niveles que nos puedan dar independencia de países como Rusia y Ucrania, líderes mundiales en la producción de fertilizantes.
Aún hay tiempo de reunir a las empresas mineras medianas y grandes, y en conjunto con el gobierno nacional y los mineros que deseen formalizarse, para definir el camino deben transitar para explotar de manera legal los recursos minerales y aprovechar para todos los actores los altos precios de la cotización internacional del oro.
Todo lo anterior, se puede convertir en realidad solamente si se dejan de lado activismos ideológicos y sobreponiendo los intereses de Colombia en el mediano y largo plazo y no los logros que se puedan obtener en el corto plazo, es decir, en esta última milla minera.