.
Analistas 26/06/2024

¿Qué cambiará con la nueva IA de Apple?

Hernán David Pérez
Asesor en transformación digital y productividad

Nuevamente, Apple hace lo que sabe hacer mejor: llevar a otro nivel los desarrollos tecnológicos iniciados por otros. Precisamente eso es lo que está haciendo ahora con el prelanzamiento de Apple Intelligence, el cual denomino prelanzamiento porque, realmente, lo que ha hecho es crear una campaña de expectativa que se materializará durante el último trimestre de este año con el lanzamiento de la versión beta en algunos países.

La gran pregunta es: ¿Qué cambiará con la entrada de Apple Intelligence?

El punto más relevante a destacar es que Apple está aplicando diversas soluciones de inteligencia artificial (IA) dentro del contexto de los datos personales del usuario, generando un salto muy importante en lo que es llevar el acceso y uso de la IA a una gran masa de personas en sus actividades cotidianas.

Hoy, el uso de la IA dentro del contexto de datos del propio usuario para personas no expertas en IA es muy bajo; lo más cercano son los denominados Copilot de Microsoft, que operan en el contexto de la suite de oficina y requieren el pago de una licencia adicional. Lo relevante ahora es que Apple introduce la IA a la cotidianidad del usuario, cumpliendo una de las grandes promesas de la IA: aumentar las capacidades intelectuales del usuario más que reemplazarlo. ¿Y qué significa aumentar las capacidades del usuario en el contexto de Apple Intelligence?

Hay varias características muy relevantes en Apple Intelligence:

(i) Herramientas para la escritura: todo lo que tiene que ver con el refinamiento de los textos creados por el usuario, permitiendo hacer correcciones gramaticales, mejorar el estilo de escritura, cambiar el estilo de escritura de los correos y documentos, e incluso una función para hacer los textos más concisos; (ii) Generación de emoticones: permite la personalización de los emoticones estándar que tiene la aplicación; (iii) Generación de imágenes: a partir de información del usuario, tales como descripciones verbales, trazos gráficos, e incluso a partir de fotografías de la galería de imágenes del propio usuario; (iv) Potenciamiento de Siri, el asistente por voz de Apple: mejorando toda la interacción de lenguaje natural con Siri e incrementando sus capacidades para la búsqueda y respuesta de preguntas alrededor de los propios datos del usuario, e incluso integrando esta información con datos en internet, como ejemplifican en el video con la búsqueda del estado de un vuelo que se encuentra en la agenda; y finalmente, (v) Seguridad de los datos: Apple enfatiza en que el procesamiento de IA se hace en el mismo dispositivo del usuario, al interior de los procesadores desarrollados por la propia marca. Por lo tanto, conoce la información personal del usuario sin recopilarla, evitando compartir datos en la nube y manteniendo la privacidad de los datos.

Apple Intelligence promete ser un salto relevante en llevar la IA al día a día de una gran masa de usuarios -se estiman más de 1.500 millones de usuarios de Apple en el mundo-, en la búsqueda de aumentar sus capacidades y hacer más productivo su día a día, y será el inicio de muchas aplicaciones basadas en IA para el quehacer diario de las personas. Pronto llegará el otoño de 2024 y la versión beta para validar esta promesa.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA