.
Tribuna Universitaria 18/06/2024

Que en paz descanse nuestra pensión

Jerome Sanabria
Estudiante
La República Más

Se acaba de aprobar la reforma pensional y quiero felicitar a todos aquellos que entran al régimen de transición, ya que la reforma no les afectará.

La nefasta reforma empezará a regir el 1 de julio de 2025. Si usted es hombre y tiene 900 o más semanas cotizadas para ese momento, o si es mujer y contará con 750 o más semanas en esa fecha, ¡Felicitaciones, usted es de los pocos a los que les seguirá aplicando la Ley 100! Similar caso el de los miembros de regímenes especiales como docentes y fuerza pública.

Por otro lado, y con la mano en el corazón, nos deseo un sentido pésame al resto de la población. Abordemos casos específicos. Al todero de mi conjunto, que gana un salario mínimo, la reforma lo obligará a trabajar ¡tres años más! para pensionarse con la misma mesada que podría recibir en un fondo privado con 1.150 semanas. Este es el caso de las personas más vulnerables, de ocho de cada 10 trabajadores .

Segundo caso: un vendedor ambulante. Ha cotizado pocas semanas y cumple la edad de ley. Hoy, en un fondo privado le devuelven su ahorro más los rendimientos generados. Esto es siete veces más que lo que recibiría en Colpensiones. Pero con la reforma, el Gobierno le robará parte de su ahorro. Si tiene 300 semanas o menos, le devolverá su ahorro solo ajustado con la inflación, sin rendimientos, casi como haber dejado la plata bajo el colchón.

Si ese vendedor ambulante tuvo entre 300 y 1.000 semanas cotizadas, recibirá una renta vitalicia que no le ayudará a sostenerse mensualmente. Según Colpensiones, oscilará entre $72.000 y $300.000 para los más vulnerables. Según congresistas, será más alta. De cualquier forma, no podrá superar 80% de un salario mínimo. En ambos casos, solo podrá reclamar el dinero después de tres años de haber cumplido la edad de ley. ¡Infames, convierten el ahorro en cenizas! Ese es el caso de 75% de trabajadores colombianos.

Tercer caso. El de quien cotiza más de 2,3 salarios mínimos y está en Colpensiones. Las expectativas de pensión de esos afiliados se reducirán sustancialmente por el nuevo umbral (2,3 SML). Cotizarán el excedente en un fondo privado, y aunque seguirán subsidiados por el Estado en menor proporción, su mesada será menor a la que tendrían en un panorama sin reforma..

Último caso, el mío y el de los jóvenes. Colpensiones recibirá a 18 millones de personas en ¡un año!, lo cual será un salvavidas para el Presidente, pues aliviará el déficit económico actual. Esas personas tienen, en promedio, 35 años. El problema viene cuando se empiecen a pensionar. ¡Ustedes saben perfectamente quién pagará esa cuenta en unos 20 años! Esta reforma sepulta nuestra aspiración a pensionarnos, nos condena a una deuda de 171,9% del PIB a 2100 según el Carf, nos pone una soga al cuello y nos obliga a saltar al precipicio.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA