ANALISTAS 11/04/2025

Normalizadas las cédulas de extranjería

Hace unos meses en este mismo espacio señalé los múltiples problemas alrededor de la nueva cédula de extranjería que emite Migración Colombia. Varias voces autorizadas han criticado el convenio suscrito entre Migración Colombia y la Imprenta Nacional de Colombia. El contrato que comenzó en mayo de 2024 ciertamente comenzó con muchos tropiezos. Varios medios de comunicación denunciaron que la firma mexicana Accesos Holográficos, que era el aliado en su momento de la imprenta, no dio la talla y perdió el contrato a finales del año pasado. El balance fue bastante discreto, en menos de un año se lograron emitir (a los trancazos) y con mucho esfuerzo aproximadamente 15.000 cédulas de extranjería.

Viviana León Herrera, directora de la Imprenta, tomó las riendas del asunto. Lo primero que se hizo fue realizar modificaciones a la estructura interna. Posteriormente, contrató los servicios de la firma Intexus para desarrollar una nueva plataforma de personalización de documentos. Tal como se había contado anteriormente, Intexus es aliado de Thomas Greg & Sons para diferentes negocios. El proceso de personalización es el que permite tomar datos biográficos y biométricos de las personas, para luego imprimirlos por grabado en láser en la tarjeta de policarbonato. El policarbonato es un insumo de alta seguridad usado en documentos de identificación a nivel mundial como tarjetas o pasaportes. Este producto no se fabrica en Colombia ya que se requieren equipos especializados de impresión, laminación y corte que ningún proveedor nacional tiene. Las tarjetas en policarbonato se caracterizan por múltiples capas de material blanco y/o transparente fundidas molecularmente entre ellas para de esa forma crear un documento que cumple con la normatividad internacional de la Organización de Aviación Internacional, Oaci.

La cédula de extranjería tuvo una mejora tecnológica en 2018 cuando pasó de ser una tarjeta en material PVC de mediana seguridad al actual policarbonato. Ese contrato lo ganó en su momento Thomas Greg & Sons y compró dicho insumo de un proveedor europeo por intermedio de su agente comercial en Colombia, Global Specialized Services SAS. Esta empresa ha suministrado más de 200.000 unidades en diferentes tiempos a Thomas Greg & Sons, Accesos Holográficos y posteriormente a la Imprenta. La firma recientemente logró un contrato para suministrar a la Imprenta 100.000 tarjetas con un nuevo diseño que contiene elementos típicos de Colombia como son el grano de café, la guacamaya, el valle de cocora y la orquídea. El diseño contiene también el escudo de Colombia.

En conjunto con Migración Colombia, la Imprenta Nacional y esta compañía Global Specialized Services SAS, finalmente subsanaron los problemas que habían dejado los mexicanos y crearon un documento de vanguardia con más de 50 características de seguridad. Un perito de Migración Colombia afirma que este nuevo documento aumenta la seguridad considerablemente y sobrepasa al pasaporte y la cédula de ciudadanía colombiana. Ahora las miles de cédulas de extranjería que se emiten de manera organizada cumplen con los estándares de seguridad internacionales. Qué bueno que, sin tanto ruido, mediático se logró salir de los problemas que hace unos meses eran un panorama dantesco.’