Analistas 07/04/2025

Capitalismo Digital

Lewis Acuña
Periodista
La República Más

En este nuevo mundo digital todo está a la venta. Cualquier habilidad o conocimiento es susceptible de ser monetizado. Las ideas con las que han surgido las nuevas formas de crear riqueza, ante la normalidad laboral, podrían calificarse como inverosímiles.

Bathrooms of Instagram factura miles de dólares. Superó de lejos el millón de seguidores y sí, son imágenes de baños absurdamente bellos. Pareciera tan absurdo como imaginarse que un adolescente pueda ganar 400 mil dólares ayudando a padres indecisos a elegir un nombre “perfecto” para sus hijos. Pero hay más, muchísimo más.

Hay personas ganando dinero por dar consejos de citas en la red social Reddit. Otros, como un joven canadiense, ofrecen disculpas por encargo. Tú le cuentas a quién ofendiste, qué hiciste y cómo te sientes… y él redacta una disculpa perfecta. Cobra por eso. Y la gente paga.

Chris Guillebeau lo conoció y le preguntó cómo había llegado a esa idea. La respuesta fue sencilla, de hecho, tan básica que lleva a pensar, ¿cómo no se me ocurrió?. “Estaba en Reddit, y vi que un usuario preguntó ‘¿alguien me puede ayudar a escribir una disculpa?’”. Él respondió con algo ingenioso. Otros lo vieron y se animaron a preguntarle. Otras respuestas ingeniosas. Y luego pensó: ¿y si cobro por esto?

Eso es lo inverosímil. Lo que antes parecería una locura. Un sinsentido. Hoy es una forma legítima de ingreso. Una expresión del “Capitalismo Digital”, como lo llama Guillebeau en su libro. No es una invitación para dar un portazo y renunciar al trabajo. Es el planteamiento de que el sistema tradicional de empleos ya no es el único camino y donde cada vez más personas buscan algo distinto, algo que escape a lo promedio. No es algo para todos, es algo para quien quiere y revela un giro profundo.

La autoridad ya no está concentrada en los mismos de siempre. La descentralización de poder permite que alguien sin “credenciales” monetice una habilidad tan humana como redactar un buen perdón. Y eso, para quienes se sentían fuera de los sistemas formales, abre un mundo de posibilidades.

La de Guillebeau es una explicación contundente. Muchas personas hoy no solo se sienten excluidas de los sistemas tradicionales de poder y dinero, sino que además quieren excluirse. Optar por salirse. Diseñar su propio camino. No aspiran a grandes empresas con sus complicaciones administrativas pero sí a generar una riqueza que supera de lejos un salario convencional. En este nuevo mundo digital, la creatividad se vuelve un acto de resistencia.