MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
En materia económica, siempre se deben tomar decisiones en los momentos precisos y en los tiempos indicados. Los indicadores económicos iniciando 2025 no son nada buenos, ya hemos advertido la sospecha del incumplimiento de la regla fiscal, sin embargo, este es un mensaje de optimismo frente a lo que debemos entre todos buscar en 2026.
La propuesta económica liderada por Vicky Dávila y junto con Axel, Daniel, Andrés y varios economistas, tiene un único objetivo, sacar a Colombia del “atolladero” que nos está dejando el populismo, a través de activar la vocación productiva del país, beneficiando al ciudadano de a pie, pero para llegar a ese fin, debemos generar efectos multiplicadores, con encadenamientos y dinamizadores. De ahí que es urgente disminuir, sustituir y simplificar impuestos.
La idea del 10 - 10 - 10 es pilar de esta propuesta en la creación de una estructura de tributación plana que atrae la inversión y la generación de empleo, generando deducibilidades específicas.
Pruebas existen que entre más bajas las tasas de impuestos, se genera mayor crecimiento económico. Si a esta propuesta le combinamos la simplicidad en las reglas de juego, a través de la transformación del estatuto tributario por un código tributario, los ciudadanos tendrán seguridad jurídica y evitaríamos reformas tributarias periódicas.
Con una tributación simple, la evasión disminuye, al develar planeaciones tributarias en gastos, costos y financiación; y por otro lado, las estrategias se enfocarían de manera diferente, al ser impuestos planos, no se desgastaría la autoridad tributaria en revisar qué es procedente y qué no, sería una fiscalización más cercana a lo que se conoce hoy en el impuesto predial, en donde se puede llegar incluso a facturar impuestos para quienes no pagan, y pasar de un proceso de determinación o fiscalización a un proceso de cobro, en días y no años, desgastando mucho menos al Estado.
Es indispensable eliminar la entrega de la información exógena o de medios magnéticos a la Dian, a cambio, se obtendrán más datos de más documentos dentro del sistema de facturación electrónica. Sabemos cómo. Esos datos serán la punta de lanza, del control de la elusión y la evasión fiscal.
En conjunto con la disminución del gasto estatal los números dan, el plan 10-10-10 funciona, hemos estudiado sistemas parecidos en Estonia, Lituania, Paraguay y acá en Colombia con el SIMPLE con múltiples cambios, pero con la misma esencia.
El debate será amplio, unos sumarán y otros atacarán la simplificación, diciendo que es regresivo y poco progresista a través de cartas y columnas, pero como lo dice mi buen amigo Axel Kaiser, en su libro “El economista callejero”, lo harán “desde sus torres de marfil”.