InsideEN VIVO
Miles de personas se acercan a la Basílica de San Pedro en el último día para rendir homenaje al Papa
VER AHORA
ANALISTAS 08/04/2025

La junta directiva de Avanciencia estrena presidenta

Luis Antonio Orozco
Ph.D Profesor Universidad Externado de Colombia
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

  • Ciencia

La Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia, Avanciencia, fue fundada el 9 de octubre de 1970 por un grupo de científicos encabezados por Carlos Pérez Martínez, con el propósito de promover el desarrollo científico en Colombia y conectar la ciencia con la sociedad. Busca la congregación de una comunidad abierta, incluyente, participativa y multidisciplinaria a partir de sus asociados y otros grupos de interés, promoviendo espacios de discusión y reflexión. También se ha constituido en una voz crítica frente a las políticas de Colciencias-MinCiencias, generando posiciones independientes sobre las dinámicas del sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación. A lo largo de sus ya casi 55 años de trayectoria y con el liderazgo de sus cinco directoras ejecutivas, la organización ha impulsado iniciativas emblemáticas de apropiación social de la ciencia y la tecnología como Expociencia, Maloka y Colombia tiene su Ciencia. Además, ha promovido espacios de diálogo, debate e intercambio entre más de 20.000 asociados y ha desempeñado un papel fundamental en la creación de cultura científica y en la transformación de la política científica y tecnológica del país.

El pasado 20 de marzo se realizó la asamblea de asociados de Avanciencia, en la que se dio un hito en su gobierno corporativo. Se eligió a María Piedad Villaveces Niño como presidenta de la junta directiva, la primera mujer en ocupar esta dignidad en la historia de la organización. La abogada Uniandina y doctora Externadista en estudios políticos había desempeñado el cargo de directora ejecutiva desde 2012, que entregó enfrentando la dura condición en la que el gobierno del cambio ha dejado a las asociaciones civiles de derecho privado. Ahora, asume el reto de liderar las estrategias de la organización apoyada en su destacada trayectoria en el ámbito de la ciencia y la tecnología, particularmente en políticas públicas, gestión de proyectos y diplomacia científica.

Conocí a María Piedad hacia 2002 en el Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología cuando me iniciaba como joven investigador en los temas de gestión de ciencia y tecnología. Diez años después me cautivó su liderazgo como directora ejecutiva de Avanciencia. Descubrí en ella una gerente ejemplar, con visión de futuro, que trabajaba en la transformación digital de la organización, mucho antes de la pandemia, lo que le permitió a la entidad sobrevivir y operar como lo hace hoy, de forma remota. También era pionera en promover la diplomacia científica, tema que no era parte de la agenda política del entonces Colciencias, y que hoy es un tema central para el país y para la creación de valor de Avanciencia gracias a sus relaciones con Canadá, donde reside actualmente.

María Piedad es una mujer con carisma, que asume retos y que inspira por su templanza y responsabilidad. Para mí fue muy significativo encontrarla en los pasillos del Externado, a una edad en la que hacer un doctorado mientras se gerencia una gran organización es un reto ingente que muy poca gente emprende con éxito. Es una mujer que inspira, que exhibe disciplina kantiana, que logra metas importantes. Esta mujer valiente, clara en sus convicciones sobre la importancia de la investigación científica en Colombia, con gran experiencia académica y laboral en Colombia y Canadá y generosa de espíritu, hoy tiene la gran tarea de organizar desde la junta directiva la proyección de una nueva etapa para Avanciencia, llena de retos financieros, políticos, académicos y tecnológicos que seguramente sortearemos con reflexiones éticas, técnicas y decisiones efectivas, como propuso Peter Drucker. Y digo sortearemos porque tengo el honor de acompañarla como nuevo miembro de la junta directiva de Avanciencia, integrando un equipo con egregios científicos como Helena Groot, Eduardo Posada, Ángela Camacho, Horacio Torres o Marcelo Riveros.

Con muchas conexiones en común, como el de llevar las banderas de José Luis Villaveces Cardoso en alto, o habernos titulado de la Universidad de los Andes (ella de pregrado y yo de doctorado) entre pañales y clases, o la convicción de que el destino de Colombia depende de la solidez de la investigación y la apropiación social de la ciencia, estoy seguro de que, con María Piedad como nueva presidenta de la junta directiva de Avanciencia, vamos a contribuir con la construcción de un mejor futuro para la asociación, fortaleciendo sus capacidades de creación de valor para la sociedad colombiana y la reputación de la ciencia colombiana a nivel internacional.