.
Analistas 22/04/2025

¡No dejemos apagar la llama del gas natural!

Luz Stella Murgas
Presidente de Naturgas
La República Más

Mientras el mundo acelera su marcha hacia nuevas fuentes de energía sin dejar el desarrollo de sus propios recursos energéticos, Colombia está en un punto de quiebre en materia energética. Es un escenario en el que no podemos darnos el lujo de ignorar una verdad simple, pero crítica: sin seguridad energética, no hay desarrollo, ni transición posible; y el gas natural, nuestro gas, es hoy el ancla que puede darnos equilibrio para navegar hacia una transición ordenada, justa y pragmática.

Durante los tres días del Congreso Naturgas 2025 escuchamos voces que convergieron en un mensaje claro: necesitamos decisiones valientes y urgentes. No podemos permitirnos más tiempo en análisis, diagnósticos y probabilidades ¡Tenemos que actuar! Porque el gas natural no es un lujo, es una necesidad vital para más de 36 millones de colombianos y para los sectores productivos que sustentan nuestra economía nacional.

Hoy, el país se aproxima a un faltante significativo de gas natural en firme para 2026 y los años siguientes, un llamado que se volvió recurrente desde 2023, cuando advertimos que el gas natural producido en Colombia no sería suficiente; y lo reiteramos hoy con la evidencia que nos dan las cifras públicas. No fuimos escuchados en ese entonces, como Casandra en la mitología griega, pero nuestra responsabilidad es seguir alzando la voz para pasar a la acción.

El Congreso Naturgas ratificó que el gas natural no solo es un energético de transición, también es una herramienta efectiva de descarbonización y de lucha contra la pobreza energética. Los hechos son claros, el gas natural es el energético más asequible del país, con tarifas históricamente hasta cuatro veces más bajas frente a otras fuentes, según datos del DNP. Además, tiene la menor huella de carbono y ha permitido que más de 36 millones de colombianos accedan a energía de manera segura y continua.

Nuestro país puede ser un actor energético regional, pero debe liberar su potencial, que aún sigue atrapado bajo 116 consultas previas y tres licencias ambientales, esto tan solo para el proyecto Sirius. Desde su descubrimiento, Naturgas ha propuesto acciones concretas y viables, así como soluciones de largo plazo, con evidencia técnica y un sólido compromiso institucional.

No es momento de señalar culpables y estigmatizar a la industria. El gas natural colombiano es más económico, más seguro y es nuestro. Depender del gas de otro país solo encarecerá el servicio a los hogares e industrias. La respuesta no está en más visitas administrativas, sino en más producción local. El gas que necesitamos está aquí, en nuestro suelo y nuestro mar, solo falta voluntad y determinación para sacar las moléculas.

Por eso, desde Naturgas, hacemos un llamado a trabajar articuladamente, porque el gas nos une y nos invita a no perder la oportunidad de generar empleo, bienestar y mayor competitividad. Contamos con los recursos, el talento y la experiencia. Lo que falta es convertir la visión en realidad. Gracias al gas natural, hoy millones de colombianos prenden sus cocinas, sus sueños y sus emprendimientos ¡No dejemos apagar la llama del gas natural!