.
ANALISTAS 29/05/2024

Lo que no ha dicho Olmedo

Maritza Aristizábal Quintero
Editora Estado y Sociedad Noticias RCN

El ventilador de Olmedo López y Sneyder Pinilla. Ese es el tema por estos días. Y sí son muy graves las revelaciones que han hecho. Salpican a muchos en un gran escándalo de corrupción que mínimo nos ha costado $380.000 millones. Hablan del presidente del Congreso Iván Name a quien aseguran le dieron $3.000 millones. Hablan del presidente de la Cámara, Andrés Calle, quien habría recibido en su apartamento en Córdoba $1.000 millones. Salpican a los congresistas Wadith Manzur y Julio Chagüi a quienes habrían “comprado” a través de los llamados cupos indicativos.

Han tejido un camino que en el alto gobierno lleva al ministro del Interior Luis Fernando Velasco, a la alta exalta Consejera para las Regiones Sandra Ortiz y al director del DNI Carlos Ramón González. Han tocado altísimos personajes del ejecutivo y el legislativo y prometen que hay más.

Sin embargo, con todo y eso, a la historia le falta mucha verdad ¿Por qué que justo tres de las personas que ha mencionado Olmedo López son del Partido Verde, el mismo al que hace algunos meses el Ministro de Salud le lanzó duras puyas? ¿Por qué el único ministro aludido con nombre y apellido es Luis Fernando Velasco, con quien sabemos, Olmedo tiene profundas diferencias desde que asumió la dirección? Por lo demás, no creo que sea una casualidad que el primer congresista involucrado sea justamente el representante a la Cámara Wadith Manzur.

Aunque no se trata de exculpar a nadie sí hay que decir que Manzur es uno de los congresistas que en su momento apoyó el llamado golpe de Estado contra Carlos Trujillo en la presidencia del Partido Conservador; también estaba en contra de la reelección Jaime Luis Lacouture como secretario de la Cámara de Representantes y por si fuera poco fue el candidato que le compitió a la ficha de Trujillo en la presidencia de la Comisión de Acusaciones.

Es decir, Manzur, es un claro opositor político de los Trujillo y los Lacouture, los amigos de Olmedo ¿Será una coincidencia que justo sobre él sean las primeras acusaciones?

La verdad a medias solo perpetuará el desangre en manos de aquellos a los que él se resiste delatar

Y reitero, no se trata de librar de culpa a Manzur, incluso hay quienes dicen que él habría intervenido para favorecer a la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo con la aprobación de un préstamo por $150 millones de euros en la Comisión de crédito público.

Pero las preguntas hoy van mucho más allá, ¿qué tanto oculta Olmedo López y qué tanto valor tiene su verdad si se niega a entregar todos los nombres en ese gran aparataje de corrupción detrás de la entidad que dirigía?

¿Por qué calla o evade cuándo le preguntan por su amigo el senador Carlos Trujillo, de quién fue secretario de Medio Ambiente mientras Trujillo era alcalde de Itagüí? Es que ni siquiera menciona al secretario de la Cámara Jaime Luis Lacouture, también amigo político de Trujillo y casualmente oriundo de La Guajira, justo donde el Senador paisa consiguió más de 20.000 votos en las pasadas elecciones ¿Por qué no ha mencionado nada de la presunta corrupción que habría en convenios con Corpourabá o Corantioquia?

Si la justicia quiere entregarle un principio de oportunidad a Olmedo López, este debe comprometerse a entregar todos los nombres de la corrupción. La verdad a medias solo perpetuará el desangre en manos de aquellos a los que él se resiste delatar.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA