Analistas 30/03/2025

El tirador solitario

Ramiro Santa
Presidente Sklc Group

Recordaban mis padres la visita de esta pareja en el año 1961. Por la juventud de las dos parejas compartieron con ellos durante la cena protocolaria que le ofreció el presidente Lleras Camargo en Palacio de San Carlos. Esta era la segunda visita de un presidente de los Estados Unidos a Colombia desde 1934, cuando Franklin Delano Roosevelt viajó al país.

Este presidente era el más joven en llegar a la Casa Blanca, el primer católico en ocupar el cargo y tenía solo 43 años cuando ganó las elecciones de 1960 y asumió en enero de 1961. Su esposa, de origen francés, era una mujer que entendía su rol, además de inteligente, distinguida y bonita.

En marzo de 1961, con apenas dos meses en la presidencia, el presidente Kennedy proclamó un programa bandera para América Latina: Alianza para el Progreso, cuyo objetivo era impulsar el desarrollo e industrialización de la economía, en medio de la amenaza soviética desde Cuba y la construcción del infame Muro de Berlín. La Alianza para el Progreso inició con una asignación económica de 22.3 billones de dólares para la región.

En Colombia, su legado se recuerda por los programas de educación, incluso a través de la televisión, recursos para la reforma agraria a través de titulaciones de tierras y la construcción del programa de vivienda, en el que el mismo John F. Kennedy puso la primera piedra. Hoy, 62 años después, la localidad de Kennedy alberga alrededor de 1'230.000 personas.

Recientemente, y a 62 años de su magnicidio, se publicaron más de 31.000 páginas de los Archivos Nacionales con información secreta pero hoy es pública por orden del presidente Trump.

Se espera que estos registros arrojen luz sobre el asesinato de Kennedy, incluyendo su desconfianza hacia la CIA, el seguimiento al tirador Lee Harvey Oswald en la Ciudad de México y las operaciones de propaganda en las que participó Oswald antes e incluso después del crimen.

Las páginas son difíciles de leer y están llenas de nombres y seudónimos cuyo significado aún se desconoce. Según Philip Shenon, autor de "Un acto cruel y escandaloso" y experto en el asesinato de Kennedy, un investigador serio tardaría días, semanas e incluso meses en comprender realmente el contenido de estos documentos.

El historiador y experiodista del Washington Post Jefferson Morley afirmó que el nuevo material contradice la conclusión de 1964 de la Comisión Warren, que determinó que Oswald, exmarine y marxista, actuó solo. También expresó: “Los médicos que intentaron salvar la vida de Kennedy afirman que recibió disparos desde dos direcciones diferentes. Entonces, necesitamos una mejor explicación de lo sucedido”.

Según la publicación de Morley en el Washington Post en 2023, documentos recientes evidencian que la CIA había estado vigilando a Oswald durante los cuatro años previos al magnicidio. También revelan cómo funcionarios clave de la agencia, incluido su director y el jefe de contrainteligencia, entorpecieron los esfuerzos de la Comisión Warren por investigar el caso.

Morley también dijo que su atención está en los testimonios a puerta cerrada de funcionarios clave de la CIA que hablaron ante comités del Congreso.

Shenon, el experto en Kennedy, dijo que espera centrarse en lo que los documentos relacionados con Oswald en su estadía en México donde se reunió con espías cubanos y rusos e incluso habló sobre el asesinato de Kennedy con funcionarios de la embajada cubana; información que tenían en Washington en tiempo real.

“Quizás no sea la conspiración que la mayoría de las personas imaginan, pero aun así podría ser una conspiración criminal, si otras personas sabían lo que Oswald iba a hacer o lo ayudaron”, señaló Shenon.

Lo cierto también es que la imagen imborrable del 22 de noviembre de 1963 es la limosina negra descapotada que recorría las calles de Dallas con el carismático presidente John F. Kennedy y la primera dama Jacqueline Kennedy, sonriendo y saludando a la multitud. De repente, la escena se vio brutalmente interrumpida por disparos que dejaron al presidente ensangrentado, mientras su esposa aterrada intentaba socorrerlo.

Seguimos esperando respuestas, pues la saga del asesinato de Kennedy es el culmen de la historia de la Guerra Fría y parece que aún continúa.