Entregarán recursos por $21.930 millones para atender a pequeños y medianos productores arroceros, y buscarán abrir mercados internacionales
Murra fue reconocido por la Gobernación del Tolima en 2017 por su aporte durante más de 50 años al emprendimiento empresarial
El pedido de los mandatarios regionales es para que se haga mediante decreto presidencial y se pueda evitar el deterioro del sector arrocero
Ortega destaca que hay un aporte en la bolsa de $21.930 millones para dejar disponible unos $8.747 millones para pequeños productores
Según el gremio arrocero, las propuestas planteadas por el Gobierno Nacional no eran suficientes para cubrir las necesidades del sector
El presidente de la SAC señaló que hay dificultad para exportar, en el caso de Ecuador, el Gobierno de Ecuador no deja que ingrese el producto
Remplazará a Hernando Rodríguez Rodríguez, quien se desempeñaba como gerente general de la empresa desde hacía 36 años
El precio actual por carga tiene un precio actual de $185.000 pero solicitan incremento hasta $220.000 para garantizar rentabilidad
La Planta de Producción tiene una capacidad instalada de 7,1 megavatios con lo cual podrá autogenerar 100% de su consumo energético
En el marco del Consejo Nacional de Arroz, los productores y Gobierno anunciaron rutas activas para atender las problemáticas de los campesinos
Chamizo dijo que se entregaron tierras a una empresa vietnamita, que no identificó, y que se busca que en tres años el cereal se cultive en 3.000 hectáreas
Hernando Rodríguez, gerente de la ORF, dijo que la empresa pone en el mercado de entre 30.000 a 35.000 toneladas de arroz
Serán intervenidos 20.865 metros cuadrados para su construcción, que además incluye equipos de secado, empaque, almacenado y trilla
La directora del Dane, Piedad Urdinola, presentó las cifras del Censo Nacional Arrocero de 2023, que reveló un aumento del área sembrada
El estudio también señaló límites relativamente flexibles en Estados Unidos sobre las concentraciones de arsénico y cadmio
India espera que el crecimiento de las exportaciones de otros productos agrícolas compense el déficit de exportación este año
El país asiático prohibió la exportación del grano no basmati para garantizar su seguridad alimentaria por los riesgos globales de inflación y crisis climática
Los que más sufrirían este incremento serían el maíz, la soja y el arroz, que ya han tenido subidas. Mientras que el trigo, el café y el cacao serían los menos afectados
Precios al consumo aumentaron 5,3% respecto al año anterior, más rápido que la tasa del 4,7% de julio, dijo el martes la agencia