Al cierre de enero, balanza comercial presentó un déficit de US$1.279 millones FOB. China sigue siendo el principal socio comercial
Según lo informado por el Dane, en enero de 2024 se presentó un déficit de US$1.084 millones FOB, lo que es un aumento de 17,9%
El presidente de EE.UU. anunció aranceles a bienes agrícolas. Tras la declaración, gremios y empresarios señalaron que, por la situación comercial, no deberían aplicarse nuevas tarifas
Las importaciones cerraron en US$64.104 millones CIF, lo que representa un aumento de 2,1%, jalonado principalmente por las manufacturas
Para el mismo mes de 2023 también se registraba un déficit, aunque menor, en la balanza comercial de unos US$9.132 millones
Desde su implementación, la Ieepa ha sido invocada en un número significativo de ocasiones, especialmente en declaraciones de emergencia que abordan crisis en países fuera de EE.UU
Las medidas fueron anunciadas por el presidente como respuesta a la negativa de Petro de aceptar vuelos con migrantes deportados
El intercambio comercial ha tenido una variación cercana a 50%, y espera mantener la senda alcista pese a la tensión diplomática entre ambos países
Hasta agosto de 2024, hay un desbalance comercial de US$165,6 millones con Italia, producto de exportaciones por US$549,8 millones y compras por US$165,6 millones
El déficit por cuenta corriente de la mayor economía de América Latina alcanzó los US$6.600 millones en agosto, según el banco
El Ministerio de Comercio señaló que estas son cifras positivas, ya que, se está registrando una tendencia en integrar estos productos a diversas industrias
Según la Anif, el turismo es un sector clave en la diversificación de oferta exportadora; pero la seguridad sigue siendo uno de los retos
La entidad prevé un crecimiento real del Producto Interno Bruto, PIB, de 1,8%; así como el crecimiento del déficit en balanza comercial hasta 2,7% del PIB e inflación de 6,0%
En el comparativo anual las importaciones sumaron US$4.944,2 millones CIF cuando en 2022 alcanzaron los US$6.695,8 millones
Las importaciones aumentaron 2,3% en comparación con agosto de 2022; sin embargo, disminuyeron 20,5% en acumulado anual
Se registró un déficit en la balanza comercial de US$600,2 millones FOB en julio. En lo corrido del año, el monto llega a US$6.035,2 millones
El superávit comercial se situó en US$9.040 millones en Julio y las importaciones disminuyeron 18,2% respecto a julio de 2022
La caída anual se vio reflejada principalmente a la disminución de 17,8% en el grupo de Manufacturas