La cantidad de hombres que abandonan sus estudios por trabajo de cuidado corresponde a 0,5%, una diferencia de 14,7 puntos. comparado con las mujeres que están desescolarizadas
Claro que las mujeres han ganado espacio en el mundo laboral, pero siguen siendo rezagadas en oportunidades al no poder considerar esta opción por los deberes de cuidado familiar
Los países que tienen los mayores avances en el cierre de las brechas de genero son Suecia, Islandia, Finlandia, Noruega y Francia
En el último año, las estrategias DEI crecieron de 58% de las compañías hasta 66,4%. Además, el desempleo femenino se ubicó en 13% durante 2024
En el caso de la brecha salarial de género, tanto por ingresos mensuales como por salarios por hora, el país se encuentra a mitad de tabla
La Superintendencia de Sociedades lanzó su reporte sobre equidad, diversidad e inclusión; los hombres aún lideran la presidencia y mayoría en las juntas
La brecha generativa de la IA es notable debido a la medida en que esta tecnología en particular ya está transformando radical y rápidamente el mercado laboral
Mientras que el país ibérico registró una tasa de 11,7% al cierre de mayo, en Grecia, la cifra se ubicó en 10,6% y en Colombia fue de 10,3%, manteniendo el tercer lugar en este mes
El crecimiento económico mundial ha sido ligeramente más sólido de lo previsto en los primeros meses de 2024, sobre todo en Estados Unidos
A la inmensa mayoría de las madres nadie les reconoce nada por ser el epicentro de la llamada economía del cuidado, que debería ser piedra angular de una verdadera revolución
Más de 606 millones de mujeres en edad de trabajar no consideran la opción por la crianza de hijos según estimaciones de la OIT
María Fernanda Quiñones, presidenta de la Ccce, señaló que desde la Cámara han liderado iniciativas para reducir esta brecha
Marcela Torres, gerente de Nu Colombia, señaló que la tasa de interés sigue siendo más alta para las mujeres en todo tipo de préstamo
Según cifras del último trimestre de la encuesta del Dane, las mujeres tuvieron 9,9% de desempleo, mientras los hombres, 10,7%
Según datos de la Ocde, la brecha salarial entre hombres y mujeres alcanza en Corea del Sur un porcentaje de 31,4%, siendo la más alta