La fórmula que puso a temblar al mundo

viernes, 4 de abril de 2025

La fórmula que puso a temblar al mundo

Fotomontaje / LR

Las letras griegas que vemos en la foto nos hacen recordar la tradicional “Álgebra de Baldor”, pero la verdad es que esa fórmula es más sencilla de lo que se cree. El equipo de la Casa Blanca quiso mostrar que los aranceles habían surgido de un cálculo complejo, por eso la fórmula mostrada por Trump (1946), pero lo cierto es que eso surgió de tomar el déficit comercial de bienes de EE.UU. con un país y dividirlo por las importaciones de bienes de ese país. El dato que resulta de esa operación se divide por dos y ahí surge el porcentaje de arancel. (VPD)

El proyecto que busca duplicar El Dorado

Aranceles reordenan el comercio de 184 países

Empresas con raíces en estados de EE.UU.

Lefebre se estrenó en Pereira
Una de las casas de subastas más dinámicas y antiguas en Colombia es Lefebre Subastas. Esta firma abrió en abril de 2016 como la primera casa de subastas en el país con cuatro departamentos especializados. Tras varios años de consolidación en la capital, decidieron tocar otros territorios y ayer lo concretaron con la primera subasta en Pereira, que se realizó en la Hacienda Castilla, KM 10 Vía Cerritos. La oferta incluyó obras de arte y objetos de colección. (VPD)

La moda sufre por aranceles
En marzo, el Selectivo Internacional Modaes de Bolsa, conocido como Simb35, cerró el mes con un descenso a doble dígito y la mayor contracción registrada por el sector en los últimos dos años. La caída fue sobre 11,7% hasta situarse en 30.313 puntos, lastrada por la imposición de aranceles por parte de la administración estadounidense. Solo cinco compañías del índice dieron buenas cifras. (DR)

Patente de la SIC para la Uniminuto
En las últimas horas, la Superintendencia de Industria y Comercio le otorgó la patente número 11 a la Universidad Minuto de Dios para el desarrollo de la Estufa Ecológica Térmica Solar, que busca reducir las emisiones de CO2 en la cocción de alimentos. Este desarrollo para los hogares e infraestructuras con espacio para cocinas, permite generar calor de manera eficiente y sostenible a partir de la energía solar. (CJ)

Isla Corona, full en días de receso

Corona

Corona Island es una isla privada en el Caribe colombiano en la que la marca de cerveza ha creado experiencias de alojamiento en bungalows de lujo con vista al mar, deportes náuticos y desconexión en la naturaleza por un costo por noche de $2,08 millones. Al consultar la disponibilidad para los días de receso por Semana Santa, estos ya están completamente ocupados. (KPD)