La madrugada de Galán por la Caracas
A las 3:30 a.m. un hombre saca su celular para filmar mientras camina por la Av. Caracas. Esta extraña acción no fue hecha por un ciudadano común, sino por el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán (1977), quien recorrió a esa hora las obras del intercambiador vial de la calle 72 en compañía del gerente de Metro de Bogotá, Leonidas Narváez (1957). Aunque destacan el avance, muchos se preguntaron, sobre todo la comunidad aledaña, por qué se prefirió la madrugada para habilitar el paso vehicular por esa obra. (VPD)
Una visita a Perú desde el campo colombiano
La escasez de huevos sube precios de restaurantes
Capacidades humanas para el bienestar
Pacto por el crédito irá al Congreso
En el inicio de sesiones ordinarias del Congreso de la República se empezó a hablar de los debates de control político a funcionarios del Gobierno. Uno de los más llamativos es el que está preparando el Pacto Histórico para saber el avance del denominado Pacto por el Crédito, el acuerdo entre el Gobierno y la Asobancaria para otorgar créditos a sectores clave de la economía. Uno de los llamados será Jonathan Malagón (1984) del gremio financiero. (XB)
La crítica a los memecoins
La estafa de la criptomoneda que apoyó el presidente argentino Javier Milei (1970) copó las redes sociales y Colombia no fue la excepción. Uno de los que cuestionó el apoyo a este tipo de criptos fue el economista Felipe Campos, quien dijo: “Quienes compran memecoins saben que participan en un casino no regulado, buscando multiplicar por 100 su dinero en pocas horas. Nada ofrece esa rentabilidad sin el riesgo de perderlo todo”. (VPD)
La obra de Botero, en Barcelona
El Palau Martorell acogerá en Barcelona una exposición única dedicada al maestro Fernando Botero (1932-2023), uno de los artistas más reconocidos a nivel mundial. Bajo el nombre de “Fernando Botero. Un maestro universal”, la muestra ofrece una visión completa de la obra del pintor colombiano, que abarca desde óleos hasta esculturas de mármol y bronce, pasando por acuarelas, dibujos a lápiz y carboncillos. (CJ)
Del anonimato a la fama
Los hijos mayores de Trump (1946), Donald (1977) y Eric (1984), están apostando por una empresa de biotecnología financiera con sede en la Torre Trump, que antes estaba bajo el anonimato y ahora se conoce como Dominari Holdings. La noticia hizo que las acciones de la compañía subieran hasta 89% a US$11, un título que en diciembre se cotizaba por debajo de US$1. (AG)