Otra vez hablamos de #MeToo
Hace cinco años, un jurado declaró al cofundador de Miramax, Harvey Weinstein (1952), culpable de violación y agresión sexual y fue condenado a 23 años de prisión. Pero en abril del año pasado un tribunal estatal de apelaciones anuló la condena y ordenó un nuevo juicio. Weinstein es la piedra angular del movimiento #MeToo y ayer se volvió a hablar de eso con el inicio de su juicio en Manhattan. Más de 100 mujeres, entre ellas actrices famosas, han acusado a Weinstein de conducta inapropiada. (VPD)
Así se movilizan los viajeros en Semana Santa
La visión de Jorge Cárdenas Gutiérrez
La esperanza, antídoto contra el miedo
Liderazgo de mujeres caficultoras
En las últimas horas, la Fundación WWB Colombia, la Federación Nacional de Cafeteros y Procafecol sellaron un acuerdo para capacitar a 720 personas en territorios rurales, con el fin de cerrar brechas y fortalecer la autonomía de las mujeres productoras de café. La iniciativa contempla formación en prevención de violencias basadas en género, educación financiera y fortalecimiento de capacidades digitales para mujeres caficultoras. (CJ)
La startup Quimun llega a Colombia
La startup de origen chileno Quimun llegará a Colombia y Perú. Esta empresa tiene como core del negocio la gestión de residencias para adultos mayores, y digitaliza y entrega información administrativa, clínica y hotelera para mejorar las condiciones en que vive esta población. Quimun ya cuenta con 15 clientes en Chile, tres en Ecuador y espera cerrar el año con sus primeros usuarios en Colombia y Perú. (JM)
La app que avisa muerte de los peces
A mediados de la década de 1990, científicos colombianos propusieron una idea visionaria: crear una herramienta que permitiera anticipar la muerte de los peces, y así nació el indicador de riesgo de muerte de aerobios, Irma, diseñado para alertar sobre el riesgo de una mortandad masiva a partir del monitoreo de tres variables esenciales del agua: fosfato (PO₄), clorofila (CLA) y oxígeno disuelto (OD). La idea surge de la Universidad Nacional. (DR)
Recomendación de un cineasta
El cineasta chileno, Pablo Larraín (1976), es un conocedor del cine mundial, dada su trayectoria en la industria y en las producciones que ha realizado; sin embargo, algo que le cuesta es elegir una película favorita, pues precisamente el conocimiento que tiene lo hace darle vueltas al asunto. Por ello, aclaró que aunque no es su favorita, la película que por estos días lo tiene cautivado, y que recomienda mucho es ‘All of us’ del director Andrew Haigh (1973). (KMA)