MonteRojo es la marca insignia de Vector Foods, compañía global que también alberga UAU Snacks y que ha logrado consolidarse en la industria de los snacks premium y saludables. Lo que comenzó como un proyecto académico hoy es una marca colombiana que está revolucionando el mercado, alcanzando más de 6.000 puntos de venta en Colombia y 1.500 en el extranjero. Su presencia internacional sigue en expansión, compitiendo con gigantes del sector y demostrando que la innovación y la calidad pueden abrir puertas en mercados altamente competitivos.
Según José Ricardo Betancur, cofundador y CEO de Vector Foods, la compañía cerró el 2024 con un impresionante crecimiento del 42% frente al 2023, alcanzando ventas por más de 40.000 millones de pesos. Este crecimiento ha sido impulsado por la diversificación del portafolio de MonteRojo, con nuevas categorías como plátanos, chicharrón carnudo y vinagre de manzana, además de una estrategia de expansión internacional y mayor presencia en el canal tradicional.
"El lanzamiento de los chicharrones carnudos, por ejemplo, ha sido un éxito rotundo. Sólo en tres meses, desde su lanzamiento en octubre, generó 2.000 millones en nuevas ventas. Esto nos motiva a seguir innovando y creciendo en todos los canales", afirmó el CEO.
La marca no solo sigue fortaleciendo su presencia en Colombia, sino que también apuesta por una expansión internacional. Actualmente, está presente en Ecuador, Estados Unidos, Aruba, Curazao, Bonaire, Panamá, Australia, República Dominicana y Paraguay. En 2024, amplió su alcance a El Salvador, Guatemala, Perú, Venezuela, Puerto Rico y México, y para 2025 proyecta un crecimiento cercano al 50%, con la meta de ingresar a cinco nuevos mercados. Este año es particularmente especial, ya que celebra su décimo aniversario con una ola de innovaciones que sorprenderán a sus consumidores.
"La innovación está en nuestro ADN. A lo largo del año, lanzaremos productos increíblemente cool y deliciosos, manteniendo siempre nuestro compromiso con la calidad", resaltó José Ricardo.
MonteRojo le dice adiós a los sellos
La compañía ha evolucionado sus fórmulas para reducir sodio y grasas saturadas, lo que le ha permitido eliminar el etiquetado frontal en productos como papas, plátanos, mezclas andinas y yucas, gracias al uso de aceites con menor contenido de grasas saturadas. Sin embargo, los chicharrones, por su naturaleza, mantendrán sus sellos actuales.
Esta reformulación no afectará la crocancia ni el sabor que sus consumidores aman. Este cambio responde no solo a regulaciones del sector, sino a una estrategia de innovación alineada con las tendencias de alimentación consciente.
"Encontrar el equilibrio entre reducir ciertos ingredientes y mantener el sabor característico fue un reto enorme. Además, implicó ajustes en costos, especialmente en aceites y empaques. Pero sabemos que es una inversión valiosa para ofrecer productos de mayor calidad y alineados con las expectativas del mercado", explicó el CEO.
Con una década de innovación, crecimiento y expansión, MonteRojo se consolida como una marca que desafía los estándares del sector y lleva con orgullo el sello colombiano a más rincones del mundo.
Las creaciones de David Lee, diseñador y fabricante de piezas exclusivas para amantes del asado y chefs profesionales, han revolucionado el mercado colombiano con una propuesta que combina diseño, calidad y funcionalidad. Desde que en 2019 decidió convertir su pasión por la carpintería en un negocio, su marca que lleva su nombre no ha parado de crecer, alcanzando en 2024 un aumento del 14% con respecto al año anterior y superando las 600.000 unidades vendidas desde su fundación.
Este crecimiento no es casualidad. En 2023, la marca vendió cerca de 110.000 unidades, y en 2024 la cifra superó las 125.000. La meta para 2025 es aún más ambiciosa: 200.000 unidades, con la mira puesta en alcanzar el millón en 2026. Una cifra impresionante teniendo en cuenta que son productos artesanales y elaborados 100% a mano.
Lo que comenzó como la creación de tablas de madera para asados ha evolucionado en un completo universo de productos que celebra el arte del BBQ y el diseño funcional. Hoy, la marca ofrece bandejas, mesas auxiliares, portavasos y, más recientemente, una exclusiva línea de cuchillos desarrollada en colaboración con una reconocida marca de acero. Pero la innovación no se detiene: este año, lanzará una nueva colección que incluirá elegantes vasos de madera, ampliando un catálogo que ya supera las 100 referencias de producto, muchas de ellas auténticas piezas de colección.
Cada artículo es fabricado con madera teca certificada, reconocida por su resistencia a la humedad y durabilidad. Sin embargo, el compromiso de la marca no se limita al diseño y la calidad. En 2024, alcanzó un hito clave al estandarizar sus procesos de producción y lograr un impacto ambiental positivo: cero desperdicios.
Los residuos de madera, ahora se transforman en productos innovadores. Un ejemplo destacado es el iniciador de carbón, fabricado con aserrín compacto que permite prender el carbón sin generar humo, es ideal para espacios cerrados como balcones. Además, los recortes más pequeños de madera se reutilizan para crear ediciones limitadas de tablas especiales, mientras que los restos no aptos para fabricación son empacados y vendidos, para que al momento del asado, los clientes los mezclen con el carbón y logren ese inconfundible sabor ahumado que tanto disfrutan en sus carnes.
Este espíritu innovador llevó a David Lee a abrir en 2024 La Bodega BBQ Market en la sabana de Bogotá, la primera tienda especializada en BBQ. En este espacio, los amantes del asado pueden encontrar desde carnes y condimentos hasta utensilios, delantales y accesorios exclusivos. La tienda no solo ofrece productos locales, sino también artículos importados relacionados con el mundo del barbecue. El éxito ha sido tal que en 2025 se planea la apertura de dos nuevos puntos de venta, además de una expansión hacia grandes superficies y tiendas especializadas tanto en Colombia como en el exterior.
Cabe resaltar que, sus piezas son utilizadas por algunos de los chefs más reconocidos del país, como Jorge Rausch, Juan Diego Vanegas, Leo Morán y Tulio. Su obsesión por los detalles y la calidad lo ha llevado a perfeccionar cada creación, desde la selección de la madera hasta el acabado final, incluyendo el desarrollo de una cera especial a base de cera de abejas, vitaminas y aceites minerales que protege e impermeabiliza las piezas.
“La calidad no debe ser un valor agregado, sino una condición natural”, afirma David Lee, cada diseño es el resultado de un proceso creativo que combina estética, funcionalidad y pruebas en el taller, donde el color y la veta de la madera dictan la composición final.
Con una apuesta constante por la innovación, la sostenibilidad y la excelencia, David Lee se consolida como un referente en el diseño de utensilios y accesorios premium, llevando el arte del asado a otro nivel y demostrando que el buen gusto está, literalmente, en los detalles.
El sector inmobiliario en Colombia experimentó un 2024 de transformación digital sin precedentes, con el 92% de los colombianos iniciando la búsqueda de vivienda en línea. Este cambio en el comportamiento de los consumidores marcó un crecimiento significativo en la interacción digital del mercado, reflejado en los resultados de Fincaraiz.com.co, que cerró el año con más de 87 millones de visitas y 725 millones de páginas vistas para comprar o arrendar propiedades.
Estos resultados representan un crecimiento sostenido para el portal inmobiliario, que ha consolidado su liderazgo como el principal portal inmobiliario del país. La plataforma ha sido clave para conectar de manera eficiente la oferta y la demanda en un mercado cada vez más digitalizado, con un portafolio de más de 350.000 inmuebles, muchos de ellos elegibles para financiación bancaria.
Cabe resaltar que, la tendencia hacia lo digital fue un impulso para que implementarán importantes innovaciones tecnológicas que no solo optimizan la experiencia del usuario, sino que también posicionaron a la plataforma como referente en el sector. Durante 2024, la compañía fortaleció su ecosistema con herramientas como un buscador impulsado por inteligencia artificial, mapas interactivos con geolocalización y una renovada sección de favoritos, además de mejoras en la oficina virtual y un panel de consultas diseñado para facilitar la gestión de contactos entre usuarios y anunciantes.
"Este ha sido un año de transformación y crecimiento que refleja nuestra capacidad de adaptación a las nuevas dinámicas del mercado inmobiliario y nuestro compromiso con ofrecer un servicio de calidad. Seguimos siendo el aliado preferido de millones de colombianos que confían en nosotros para encontrar su próxima vivienda, y en 2025 continuaremos trabajando para superar las expectativas del mercado”, comentó Baltasar Urrestarazu, gerente regional del portal Fincaraiz.com.co.
Entre las proyecciones para el próximo año se encuentra el lanzamiento de la herramienta "Leads Enriquecidos", una innovadora funcionalidad que ofrecerá información detallada sobre los contactos interesados en las propiedades. Esta nueva tecnología permitirá a los clientes comprender mejor las preferencias de los usuarios, analizar su historial de consultas y optimizar la conexión entre compradores y vendedores.
Con estos avances, Fincaraiz.com.co.com reafirma su compromiso con la transformación digital del sector inmobiliario en Colombia y su posición como el líder indiscutible del mercado. La plataforma se prepara para afrontar los desafíos del 2025, con el objetivo de seguir ofreciendo soluciones innovadoras que impulsen el crecimiento del sector y la satisfacción de sus usuarios y clientes.
En 2024, Subastas y Comercio logró un aumento de 51% en el número de subastas realizadas, pasando de 10.000 a 15.120, manteniéndose como la plataforma líder en subastas en Colombia. Este crecimiento histórico fue impulsado por una estrategia híbrida que combina modalidades presenciales y virtuales, donde las subastas online representaron 70% de las transacciones, destacándose por su alcance y flexibilidad, mientras que las subastas presenciales mantuvieron un sólido 30%, fortaleciendo la confianza y cercanía con los clientes tradicionales.
Martha Gómez, gerente general de Subastas y Comercio, destacó que las categorías más demandadas durante el año fueron los vehículos usados, seguidos por chatarra industrial y maquinaria pesada. “Estas áreas no solo impulsaron nuestros ingresos, sino que también fortalecieron la confianza de los clientes en nuestro modelo de negocio”, señaló.
¿Cómo se movieron las subastas?
El mercado de vehículos usados tuvo un gran protagonismo, representando el 40% de las subastas totales y mostrando un impresionante crecimiento del 43%, en comparación con 2023. En total, se subastaron 7.465 vehículos, lo que generó transacciones por $128.000 millones, un salto significativo frente a los $83.520 millones alcanzados el año anterior.
Por otro lado, el segmento de chatarra, maquinaria y equipos también tuvo un desempeño destacado, con 58.000 toneladas subastadas y transacciones que alcanzaron los $116.000 millones, consolidando este segmento como un pilar del negocio por cuál siempre ha sido reconocida subastas y comercio especialmente en el sector petrolero.
Pero esto no es todo, la casa subastadora también experimentó una notable expansión digital. En 2024, registró un aumento del 25% en nuevos usuarios, pasando de 10.000 en 2023 a más de 150.000, y alcanzó un impresionante crecimiento acumulado de $200.000 millones en transacciones.
Además, uno de los grandes hitos del año fue el Tour Subastalover, un evento único que fusionó subastas y charlas presenciales. Este encuentro logró reunir a más de 500 oferentes en diferentes regiones del país, consolidando aún más la presencia de la plataforma en todo el territorio.
Proyecciones para el 2025
Para 2025, la compañía proyecta continuar este impulso con un crecimiento del 30% en el volumen de transacciones, apalancándose en la adopción de tecnologías emergentes como inteligencia artificial y la realidad aumentada para optimizar la experiencia de los oferentes en las subastas online. Además, la compañía reforzará su estrategia presencial con eventos temáticos como “La Ruta Ganadera” y “ la gran subasta petrolera”, entre otras, orientados a públicos específicos y con un claro valor agregado.
“Estamos comprometidos con ofrecer experiencias innovadoras y personalizadas para nuestros clientes. El 2024 fue un año de consolidación, y en 2025 nos enfocaremos en mantenernos como la opción preferida para compradores y vendedores en el mundo de las subastas”, concluyó Martha Gómez.
Con este impulso, Subastas y Comercio reafirma su posición como el referente principal en subastas en Colombia, marcando el camino hacia un futuro de crecimiento sostenido y transformación digital.
Colombia reafirma su posición como uno de los líderes en la adopción de energías renovables, y en este camino hacia la transición energética, Ziklo Solar se ha consolidado como un actor clave. La compañía, especializada en el desarrollo, construcción y operación de proyectos solares personalizados, cerró el 2024 con resultados extraordinarios que refuerzan su compromiso con un futuro limpio para el país.
A lo largo del año pasado, su compromiso con la sostenibilidad y la innovación se tradujo en la instalación de 92 proyectos solares en distintas regiones del país, alcanzando una impresionante capacidad instalada de 17 megavatios. Este logro no solo representa un hito importante en la trayectoria de la empresa, sino que también marca un antes y un después en el desarrollo del sector de la energía fotovoltaica del país.
“El 2024 fue un año trascendental. Cada panel instalado representa un paso más hacia un futuro más limpio. No solo estamos generando energía, estamos creando un impacto social, económico y ambiental positivo que responde a las necesidades de los hogares e industrias colombianas”, señaló Andrés Pérez, gerente general de Ziklo Solar.
Antioquia lidera la transformación sostenible
La región de Antioquia se destacó como líder en la generación de energía renovable, con 49 proyectos que sumaron 5.5 megas, consolidando su rol como epicentro de innovación sostenible. El Norte del país también tuvo un papel importante con 21 proyectos que aportaron 2.1 megas, seguido por la región Central con 15 proyectos que generaron 2.6 megas. Finalmente, el Occidente y el Eje Cafetero contribuyeron con 7 proyectos, alcanzando una capacidad de 4.3 megas.
Un futuro prometedor para 2025
La compañía ha dejado una huella significativa en la historia al convertirse en pionera al conectar, por primera vez en Colombia, un proyecto de generación distribuida a nivel nacional. El impacto de Ziklo Solar no solo se refleja en los resultados del 2024, sino también en su visión para el futuro. Con un mercado de generación distribuida con mini granjas solares que representa el 32% de participación, la compañía espera incrementar esta cifra y continuar instalando proyectos fotovoltaicos en más regiones del país.
“Hemos logrado superar las 58.7 megas instaladas a nivel nacional, pero esto es solo el comienzo. Para 2025, proyectamos un crecimiento aún mayor. Queremos seguir impulsando la sostenibilidad y consolidar a Colombia como un referente global en el uso de energías limpias”, destacó Andrés Pérez.
Con un enfoque en la innovación y el impacto positivo, Ziklo Solar está comprometida a liderar la transición energética del país, ofreciendo soluciones sostenibles para hogares e industrias. Este logro no es solo de la compañía, es un avance significativo para Colombia y su camino hacia un futuro energético más sostenible.
En el marco del prestigioso Salón del Automóvil, celebrado en Corferias, JMC, la destacada marca asiática del grupo Astara, presenta su más reciente innovación: la pickup Grand Avenue. Este modelo, diseñado para competir en el exigente mercado de pickups, se enfrenta contra marcas tradicionales del sector, como la Toyota Hilux, la Nissan Frontier y la Ford Ranger, entre otros.
La Grand Avenue es el fruto del joint venture entre JMC y Ford Motor en China. Viene impulsada con un motor Puma 2.3L Tdci, turbo diésel con intercooler, una potencia máxima de 174 HP y un torque de 441 Nm, con una aceleración óptima y una eficiencia de combustible de solo 7,8 litros cada 100 kms. En su versión BEV (eléctrica) está impulsada por un motor eléctrico Bosch® con una potencia máxima de 180 kW / 242 Hp, y un torque de 385 Nm.
Con un diseño robusto y elegante, está equipada con faros LED de conducción diurna, asistencia de dirección del faro para niebla, sensores frontales, traseros y una distancia mínima al suelo de 235 mm que asegura un desempeño superior en terrenos difíciles. En el interior, ofrece una experiencia de conectividad avanzada, gracias a su pantalla multimedia de 10” compatible con Apple CarPlay y Android Auto inalámbricos, además de asientos en cuero ecológico, aportando confort y sofisticación en cada trayecto.
La Grand Avenue ofrece tecnología de seguridad de última generación, con frenos de disco en las cuatro ruedas, control electrónico de estabilidad, asistente en descenso y ascenso en pendientes, sistema de monitoreo de presión de neumáticos, brindando seguridad en todo momento. Sus sistemas de tracción avanzados Borgwarner® permiten enfrentar condiciones adversas, desde nieve hasta barro profundo, con máxima confianza.
“Estamos muy emocionados de presentar la pickup Grand Avenue, un vehículo que combina la robustez con la tecnología de vanguardia. Estamos seguros de que marcará un hito en la competencia de pickups contra las marcas tradicionales del país”, afirma Noel Ardila, Gerente General de JMC en Astara Colombia.
Este modelo se presenta en tres versiones, cada una pensada para satisfacer diferentes necesidades. La Grand Avenue Pro ofrece una experiencia de manejo cómoda y de alto rendimiento, con tracción 4x4, una transmisión automática de ocho velocidades y un precio de $187 millones. La versión Grand Avenue Plus incorpora una transmisión manual de seis velocidades y tracción 4x4, ideal para quienes buscan eficiencia y control en diversos terrenos, con un precio de $165 millones. Finalmente, la Grand Avenue EV es una opción totalmente eléctrica, con tracción trasera 4x2, que destaca por su autonomía de hasta 500 km y con su sistema de carga combinada (AC/DC), alcanzando 80% en solo 40 minutos en carga rápida; perfecta para aquellos que desean sostenibilidad sin perder rendimiento, con un precio de $225 millones.
Estos tres modelos llegan al mercado con un equipamiento y capacidad para enfrentar todo tipo de terrenos, ofreciendo una experiencia de conducción excepcional.
Americana de Colchones y Falabella lanzaron un nuevo modelo de ventas destinado a la mejora de la experiencia del cliente y al posicionamiento como referentes en la oferta de soluciones de descanso adaptadas a las necesidades de las personas.
Un plus de esta renovación es que el comprador tendrá la oportunidad de conocer y ver en tienda los materiales que internamente componen los colchones, siendo esta una exhibición de los componentes de los productos y certificaciones de la marca, asegurando la tranquilidad a los clientes al momento de comprar, diferenciando así a Americana de Colchones ante las demás marcas, resaltando además los sellos de calidad de materiales, así como su tecnología de punta al servicio del descanso.
Con esta apuesta se busca renovar los códigos de compra tradicionales y así no caer en la similitud de estilo visual de venta de otras marcas, ajustando así un modelo a las nuevas condiciones de espacio y exhibición, fortaleciendo además el catálogo sólido de productos para enriquecer la venta en tienda, y así no tener nunca mercancía agotada por falta de abastecimiento.
“Esperamos que este cambio impacte de manera positiva, con diferenciación en cuanto a una nueva forma de dar a conocer el producto, tenemos un equipo de comerciales altamente capacitado que asesora a los clientes de manera correcta a la hora de elegir un producto de descanso para sus próximos años”, afirma Armando Caycedo, director general.
Este modelo es exclusivo para el canal físico y ya se encuentra en las tiendas de Falabella en CC. Colina de Bogotá, CC. Santafé en Bogotá, CC. Santafé en Medellín, Unicentro de Bogotá, CC. Caracoli en Floridablanca, CC. Fontanar de Cajicá y CC. Buenavista en Barranquilla; las cuales ya han sido intervenidas con el nuevo look & feel y en donde se cuenta con la colaboración de asesores altamente capacitados en atención al cliente, habilidades blandas, cierre de negocios y capacitación en producto; esto, con el objetivo de siempre brindar la mejor asesoría a los clientes.
La integración con el mundo digital ya está establecida, permitiendo a los clientes encontrar productos tanto en tiendas físicas como en línea. En los establecimientos físicos, los productos cuentan con un código QR que los clientes pueden escanear para agilizar el proceso de compra directamente en la página de Falabella.
De esta manera Americana de Colchones y Falabella están redefiniendo el mercado con una propuesta que combina el mundo físico y digital, garantizando una experiencia de compra integral y adaptada a las necesidades de cada cliente, ofreciendo lo mejor en el mercado.
La Fundación She Is ha logrado cerrar una alianza con Rockefeller Philanthropy Advisors. Durante la reunión con Latanya Mapp, CEO de Rockefeller Philanthropy Advisors, Nadia Sánchez, CEO de la Fundación She Is, selló un convenio que busca transformar la filantropía en Latinoamérica.
Este acuerdo permitirá canalizar y unir fondos destinados a mejorar la vida de mujeres y niñas en la región, movilizando a todos los stakeholders involucrados para trabajar de forma conjunta hacia un mundo más justo y con acceso a la educación. Esta colaboración subraya el compromiso de ambas organizaciones en acelerar el impacto filantrópico y fomentar el desarrollo sostenible en la región.
De esta manera, la Fundación She Is continúa forjando alianzas estratégicas que impulsan el progreso social y educativo, demostrando liderazgo en la defensa de los derechos y oportunidades para mujeres y niñas en Latinoamérica.
Rockefeller Philanthropy Advisors (RPA) es una organización sin fines de lucro que asesora y gestiona el patrocinio filantrópico a nivel mundial. Fundada con el legado de la familia Rockefeller, RPA trabaja con donantes para ayudarles a alcanzar sus objetivos filantrópicos. Desde su creación, han supervisado más de US$4.000 millones en subvenciones, en más de 70 países.
“Esta es una alianza histórica que realiza el Rockefeller Philanthropy Advisors con una organización internacional como la Fundación She Is, que permitirá dinamizar recursos de filántropos de muy alto nivel hacia mujeres y niños de Latinoamérica. Así mismo, anunciaron que serán patrocinadores oficiales del She Is Global Forum 2025, un espacio que será, a su vez, una plataforma para mostrar los resultados del impacto que generan los fondos asignados a Colombia y Latinoamérica”, expresa Nadia Sánchez, Fundadora y Presidenta de la Fundación She Is.
En el competitivo mundo de la moda masculina, Mundo Único ha logrado destacar como un referente en ropa interior, estableciendo un estándar de innovación y calidad desde su fundación en 1996. Con una trayectoria de casi tres décadas, la marca se ha posicionado como líder en el mercado, gracias a su presencia en más de 17 países y a su compromiso inquebrantable con la comodidad y el estilo. Su éxito se basa en el uso de materiales premium y en la implementación de tecnologías patentadas, como la copa tipo suspensorio, que garantizan una experiencia única para el usuario.
Con una sólida trayectoria y presencia internacional, Mundo Único ahora se adentra en el modelo de franquicias, ofreciendo una oportunidad atractiva para emprendedores interesados en un negocio probado y rentable. El periodo estimado para el retorno de inversión es de aproximadamente tres años, sujeto al compromiso y nivel de ventas del franquiciado. Esta propuesta se basa en un modelo de negocio conservador que garantiza la posibilidad de alcanzar dicho retorno al adquirir la franquicia directamente con la marca.
Uno de los aspectos más atractivos es que no se requiere experiencia previa en el sector para abrir una unidad, pues dentro del proceso se proporciona una capacitación inicial completa y un soporte continuo para asegurar el éxito de los franquiciados. Los productos ofrecidos por Mundo Único son una muestra clara de su compromiso con la calidad y la innovación. La inversión inicial para abrir una franquicia varía en función del modelo de negocio y la ubicación, e incluye costos de apertura, equipamiento, decoración y capital de trabajo. Este enfoque personalizado asegura que cada punto adquirido en franquicia reciba el apoyo necesario para establecer y operar su negocio con éxito.
Sostenibilidad, expansión global y posicionamiento de Mundo Único:
La compañía se destaca por su responsabilidad social y ambiental, ya que cuenta con certificación de empresa B por su compromiso con prácticas sostenibles y el bienestar de las personas. Esta certificación refleja un fuerte alineamiento con valores de ética y sostenibilidad, factores cada vez más valorados por los consumidores actuales.
Según Euromonitor, un portal especializado en tendencias de consumo, desarrollo de mercados y comportamiento del consumidor, Mundo Único se posiciona en el sexto lugar dentro del top 10 de empresas de ropa interior masculina más consumidas a nivel mundial. Este reconocimiento impulsa la meta de expansión de la empresa, que busca que su proyecto de franquicias promueva un crecimiento tanto nacional como internacional, con el objetivo de duplicar su presencia en Estados Unidos, México, Centroamérica, Ecuador y Perú en el mediano plazo.
En el competitivo mundo de la moda masculina, Mundo Único ha logrado destacar como un referente en ropa interior, estableciendo un estándar de innovación y calidad desde su fundación en 1996. Con una trayectoria de casi tres décadas, la marca se ha posicionado como líder en el mercado, gracias a su presencia en más de 17 países y a su compromiso inquebrantable con la comodidad y el estilo. Su éxito se basa en el uso de materiales premium y en la implementación de tecnologías patentadas, como la copa tipo suspensorio, que garantizan una experiencia única para el usuario.
Con una sólida trayectoria y presencia internacional, Mundo Único ahora se adentra en el modelo de franquicias, ofreciendo una oportunidad atractiva para emprendedores interesados en un negocio probado y rentable. El periodo estimado para el retorno de inversión es de aproximadamente tres años, sujeto al compromiso y nivel de ventas del franquiciado. Esta propuesta se basa en un modelo de negocio conservador que garantiza la posibilidad de alcanzar dicho retorno al adquirir la franquicia directamente con la marca.
Uno de los aspectos más atractivos es que no se requiere experiencia previa en el sector para abrir una unidad, pues dentro del proceso se proporciona una capacitación inicial completa y un soporte continuo para asegurar el éxito de los franquiciados. Los productos ofrecidos por Mundo Único son una muestra clara de su compromiso con la calidad y la innovación. La inversión inicial para abrir una franquicia varía en función del modelo de negocio y la ubicación, e incluye costos de apertura, equipamiento, decoración y capital de trabajo. Este enfoque personalizado asegura que cada punto adquirido en franquicia reciba el apoyo necesario para establecer y operar su negocio con éxito.
Sostenibilidad, expansión global y posicionamiento de Mundo Único
La compañía se destaca por su responsabilidad social y ambiental, ya que cuenta con certificación de empresa B por su compromiso con prácticas sostenibles y el bienestar de las personas. Esta certificación refleja un fuerte alineamiento con valores de ética y sostenibilidad, factores cada vez más valorados por los consumidores actuales.
Según Euromonitor, un portal especializado en tendencias de consumo, desarrollo de mercados y comportamiento del consumidor, Mundo Único se posiciona en el sexto lugar dentro del top 10 de empresas de ropa interior masculina más consumidas a nivel mundial. Este reconocimiento impulsa la meta de expansión de la empresa, que busca que su proyecto de franquicias promueva un crecimiento tanto nacional como internacional, con el objetivo de duplicar su presencia en Estados Unidos, México, Centroamérica, Ecuador y Perú en el mediano plazo.
Wink, empresa paisa con cinco años de experiencia, se destaca hoy como el primer proveedor en ofrecer múltiples servicios en un solo lugar, facilitando la planificación y organización de eventos tanto a nivel nacional como internacional.
Desde sus inicios en 2019, se enfocó principalmente en el gremio de las bodas y paulatinamente fue expandiendo su horizonte hacia el sector empresarial, donde ha logrado un gran éxito al desarrollar en el último año un portafolio de experiencias innovadoras que ha captado la atención de grandes corporaciones, lo que le ha permitido colaborar con compañías de renombre como el Fondo de Empleados Éxito, Sura, Bancolombia, Nutresa y Vélez, entre otras. Estas alianzas estratégicas han permitido a la empresa consolidarse como un referente en el sector empresarial, demostrando su capacidad para adaptarse y crecer en nuevos mercados.
Su amplia oferta de servicios ha sido clave para convertirse en un gran aliado en la organización de eventos, esto les permitió tener un importante crecimiento. De acuerdo con David Pineda, CEO y fundador de Wink, solo durante su primer año, logró realizar 50 eventos, número que ha ido en ascenso, logrando a la fecha más de 1.700 eventos realizados. Esta creciente demanda ha permitido que el equipo de trabajo que inició con cinco personas hoy ascienda a más de 100 trabajadores, entre directos e indirectos.
Y si se habla de números, este año la compañía logró durante el primer semestre, un notable volumen de ventas, sumando más de $9.385 millones. Además, la empresa se destacó en la organización de eventos, realizando un total de 176 a lo largo de estos meses. Este desempeño sobresaliente se traduce en un crecimiento significativo del 17.13% en ventas en comparación con el mismo periodo del año anterior, reflejando una sólida expansión y un desempeño robusto en el mercado.
Para este año espera cerrar con $13.000 millones facturados y 600 eventos vendidos al cierre de diciembre. Este compromiso y dedicación les han valido recibir por dos años consecutivos los prestigiosos premios Wedding Awards, otorgados por Matrimonio.com.co, y por tres años consecutivos el premio a la Mejor Empresa en Catering, en reconocimiento a su excelencia en el sector de eventos.
Una fuerte presencia
Siendo el primer organizador en tener tres sedes propias en Medellín, Wink hoy está presente en las principales ciudades del país como Bogotá, Medellín, Cartagena y Villa de Leyva, lo que les ha permitido establecerse como líderes en el mercado nacional. Además, desde el año pasado, logró traspasar fronteras llegando a operar en Estados Unidos, donde la venta de bodas o fiesta a extranjeros ha representado 60% de la venta de eventos este año. Este importante paso tiene un doble objetivo, captar al público y mostrar a Colombia como uno de los destinos más atractivos para realizar bodas y eventos de destino.
Además, el cambio de divisas hace que celebrar una boda en Colombia sea más económico en términos monetarios, sin que esto implique sacrificar el lujo y la calidad del evento. Este atractivo financiero no solo beneficia a los clientes, sino que también fomenta la inversión extranjera y contribuye significativamente al impulso de la economía colombiana.
Por último, el CEO detalla que su objetivo es continuar posicionándose como un proveedor ‘cero estrés’, garantizando que incluso los eventos más inimaginables puedan hacerse realidad. Asimismo, reveló sus planes de expansión y enfatizó que la empresa siempre está en la búsqueda de nuevas oportunidades, este camino incluye la operación en hoteles boutique, lo cual permitirá ofrecer experiencias únicas y personalizadas en lugares exclusivos. También tiene en la mira captar personas interesadas en rentabilizar espacios o lotes adecuados para la creación de centros de eventos, esta estrategia busca colaborar con propietarios que deseen maximizar el potencial de sus propiedades.
“Más que un evento, ofrecemos una experiencia única, nuestro objetivo es eliminar el estrés de la organización y permitir que nuestros clientes disfruten plenamente de sus celebraciones, sabiendo que están en manos de expertos comprometidos con la excelencia”, afirma Pineda.
La marca líder en descanso, Colchones Serta, está lista para marcar la diferencia en la Feria del Hogar 2024; gracias a la presentación de sus nuevas propuestas innovadoras que redefinen la experiencia del descanso con un enfoque en tecnología de punta, diseño innovador y un compromiso sólido con la sostenibilidad, se abre paso a una nueva era del descanso, introduciendo nuevos materiales, diseños y conceptos.
Los visitantes podrán sumergirse en una experiencia completamente personalizada, ya que, a través de pruebas en bases ajustables de última tecnología, cada persona podrá descubrir el colchón que mejor se adapte a sus necesidades específicas. La marca no solo ofrece productos, sino una experiencia de lujo diseñada para proporcionar el máximo confort.
Tecnología zonificada y termorregulación superior: Esta nueva era apunta principalmente a las familias de colchones que se destacan por su tecnología avanzada, diseñada para garantizar un descanso óptimo. Así como la línea híbrida Perfect Sleeper que cuenta con una tecnología que maximiza la capacidad de enfriamiento, trabajando para que la temperatura corporal se mantenga en un rango ideal para dormir, todo esto con materiales de alta transpirabilidad; por su parte la línea iComfort, incorpora colchones zonificados con espumas de alta densidad y durabilidad, cada opción está pensada para diferentes necesidades. Además, la exclusiva tecnología Reactex de la línea Arctic, patentada en Estados Unidos y fabricada por primera vez en Colombia, ofrece un nivel de confort sin precedentes, brindando así soluciones personalizadas para todos los gustos y estilos de descanso, con un proceso de enfriamiento 15 veces mayor al de los colchones estándar, dando resultados para un sueño fresco y confortable durante la noche.
Esta marca busca superar las cifras de su participación en Feria del Hogar del año 2023, con un ambicioso objetivo de incrementar sus ventas en 20%. Con una propuesta que combina tecnología, diseño y compromiso con la calidad, la marca espera cautivar a los visitantes y fortalecer su posición como referente en el mercado del descanso. Respecto a su compromiso con la sostenibilidad se debe tener en cuenta que los plásticos de embalaje son reciclados para minimizar la contaminación, dejando un importante precedente sobre el compromiso medioambiental de la marca.
Con expectativas de crecimiento significativas y un enfoque en el cuidado del planeta, Colchones Serta promete seguir siendo un referente indiscutible en la industria del descanso, ofreciendo con su transformación una calidad inigualable en el sector colchonero.
Hyundai Auto Canada se complace en anunciar que el Elantra N ganó el premio al “Mejor automóvil de desempeño deportivo en Canadá” y el IONIQ 5 ganó el premio al “Mejor vehículo eléctrico en Canadá” por la Asociación de Periodistas de Automóviles de Canadá (AJAC) para 2023 como parte de su programa de premios Canadian Car of the Year. El Hyundai Elantra N y el IONIQ 5 superaron a la competencia en dos segmentos competitivos para ganar este galardón de AJAC y sus 49 miembros votantes.
Por segundo año consecutivo, Hyundai ganó los premios de la categoría Auto del Año de Canadá de AJAC por dos modelos. La doble victoria para 2023 sigue a la victoria de Tucson el año pasado como Vehículo Utilitario Canadiense del Año 2022, y Santa Cruz obtuvo la distinción de "Mejor Camioneta Pick-Up Pequeña en Canadá para 2022" de AJAC.
“El Elantra N ganador del Mejor Auto Deportivo de Rendimiento en Canadá para 2023 es un reconocimiento valioso debido al riguroso proceso de prueba y votación de AJAC”, dice Steve Flamand, director ejecutivo de producto, estrategia corporativa, TI y digital de Hyundai Canadá. “El Elantra N es una prueba de que un vehículo de alto rendimiento está al alcance de los clientes de todos los días y, al mismo tiempo, ofrece una experiencia de manejo increíblemente atractiva con excelente dirección y manejo, mucha potencia, una cabina espaciosa y un sonido de escape feroz”.
“El camino hacia el Auto y Vehículo Utilitario Canadiense del Año AJAC 2023 no es fácil, los candidatos para los máximos honores son numerosos y merecedores”, dice Michel Crépault, presidente de la Asociación de Periodistas de Automóviles de Canadá. “Ganar dos categorías muestra lo impresionados que quedaron los estimados jueces con el IONIQ 5 y el Elantra N en sus respectivas categorías”.
“El diseño único, la increíble eficiencia y la experiencia de usuario de clase superior del IONIQ 5 lo han llevado a lo más alto del mercado de vehículos eléctricos”, dice Flamand. “Ser reconocido con un premio tan prestigioso de AJAC refuerza el gran trabajo y el compromiso de nuestros equipos de productos, diseño, ingeniería y fabricación en Canadá y en todo el mundo”.
Los jueces de AJAC están compuestos por periodistas profesionales que se esfuerzan por brindar información objetiva y ética sobre el automóvil y los problemas automotrices a los consumidores canadienses. Esto se logra a través de pruebas de vehículos y evaluaciones exhaustivas realizadas en diversas condiciones climáticas y de carreteras en todo Canadá. Los vehículos se evalúan según los 20 parámetros de votación, algunos de los cuales incluyen: estilo exterior; versatilidad de carga; características de comodidad y entretenimiento; ruido, vibración y aspereza; motor; transmisión; atractivo general para el consumidor y la importancia del mercado.
Los resultados de los miembros votantes de AJAC se anunciaron en el Auto Show de Montreal el 19 de enero de 2022 en el Centro de Convenciones de Montreal.
Sobre el Hyundai Elantra N
El Elantra N, inspirado en los deportes de motor, lleva un potente motor GDI de potencia plana turboalimentado de 2.0L con 276 hp y 289 lb-ft. esfuerzo de torsión. Viene con una transmisión manual estándar de 6 velocidades con ajuste de revoluciones y tiene un embrague doble húmedo de 8 velocidades. Puede pasar de 0 a 100 km/h en 5,3 segundos con el control de lanzamiento.
El Elantra N también viene con varias características exclusivas que incluyen un escape deportivo variable activo, N Grin Shift, N Track Map y diferencial de deslizamiento limitado electrónico.
Hyundai Motor Group (el Grupo) ha puesto en marcha dos programas piloto de servicios de entrega utilizando robots autónomos basados en su plataforma modular Plug & Drive (PnD) en un hotel y un complejo
residencial-comercial situados en las afueras de Seúl.
El robot de reparto consta de una unidad de almacenamiento integrada sobre una unidad motriz PnD. Junto a la caja de carga utilizada para entregar los artículos, una pantalla conectada muestra información a los clientes.
Presentada por primera vez en CES 2022, la plataforma modular PnD del Grupo es una unidad de rueda única todo en uno que combina dirección inteligente, frenado, tracción eléctrica en las ruedas y hardware de suspensión, incluido un actuador de dirección para una rotación holonómica de 360 grados. Se desplaza de forma autónoma con la ayuda LiDAR y sensores de cámara. Una unidad de almacenamiento integrada permite al robot transportar productos a los clientes. Al añadir la capacidad de conducción autónoma, el robot basado en PnD puede encontrar la ruta óptima dentro del área para entregar paquetes a los destinatarios. Es capaz de reconocer y evitar objetos fijos y móviles y conducir con suavidad, lo que agiliza los plazos de entrega.
Los robots de reparto basados en PnD aceleran los plazos de entrega y mejoran la seguridad gracias a la tecnología de conducción autónoma, que permite evitar obstáculos rápidamente;, afirma Dong Jin Hyun, Director de Robótica LAB de Hyundai Motor Group. Planeamos seguir mejorando los servicios de movilidad, la comodidad, la seguridad y la asequibilidad para los clientes a través de nuestros
programas piloto.
El Hotel Rolling Hills, una de las empresas que participan en los programas piloto del Grupo, está utilizando el robot para el servicio de habitaciones desde las 08:00 hasta las 10:00 p.m. todos los días, ofreciendo servicios, comida y bebidas. Los huéspedes del hotel pueden hacer sus pedidos de servicio de habitaciones utilizando Kakao Talk, una popular aplicación de mensajería, sin necesidad de instalar ninguna aplicación adicional, y utilizar el seguimiento en tiempo real para seguir el progreso de la entrega.
El robot de servicio del hotel utiliza un algoritmo basado en el aprendizaje profundo para reconocer el entorno y las personas que lo rodean. Cuando el robot llega a la habitación, reconoce la apertura de la puerta y, una vez que percibe al destinatario, le abre automáticamente el compartimento de almacenamiento.
El robot puede comunicar mensajes de pantalla apropiados y en un tono de voz adecuado en función del destinatario. Además, al desplazarse entre plantas, la unidad puede determinar el número de personas que suben a un ascensor y esperar al siguiente si el primero está lleno.
El robot de conducción autónoma también es capaz de evitar obstáculos y colisiones, incluso en pasillos estrechos de los hoteles, y puede desplazarse entre plantas sin ayuda humana gracias a su conectividad electrónica con los ascensores, lo que le permite entregar mercancías siguiendo una ruta óptima.
Hyundai se ha hecho con uno de los premios más prestigiosos de los TopGear.com Awards 2022, al coronar su proyecto de "laboratorio rodante" N Vision 74 como Icono Instantáneo.
El N Vision 74 se presentó a principios de este año como la interpretación de la división N de Hyundai del tipo de emoción de conducción sostenible y de alto rendimiento que es posible más allá de los coches totalmente eléctricos. Se trata de un vehículo único repleto de tecnología experimental que combina la innovadora arquitectura híbrida de pila de combustible de Hyundai con un diseño atrevido, representando la emocionante visión del futuro de la compañía.
El jurado de TopGear.com dijo: "Lo que el N Vision 74 hace de forma tan inteligente es referirse a un momento del pasado de Hyundai en su aspecto, a la vez que propone ideas para la futura propulsión de alto rendimiento. Es lo que los ingenieros llaman un "laboratorio rodante". Y no ha necesitado una sala de exposiciones para brillar. Su presentación digital ha dejado boquiabiertos a los teclados de todo el mundo y demuestra la entrañable y humilde confianza en la que se mueven los fabricantes de automóviles coreanos en estos momentos, mientras la insegura vieja guardia europea lucha por seguir siendo relevante. En más de un sentido, es un espectáculo".
A diferencia de los FCEV existentes que utilizan pilas de combustible de hidrógeno integradas que alimentan la electricidad directamente a los motores, el N Vision 74 introduce un paso más con su batería de alta capacidad de 62 kWh. Esto ayuda a mejorar el pico de carga de las baterías y, junto con tres canales de refrigeración independientes, las mantiene dentro del rango de temperatura óptimo para una entrega constante de energía incluso durante largos periodos en pista. La cadena cinemática está diseñada para ofrecer una gran resistencia y una carga rápida en condiciones de pista, y los ingenieros han desarrollado un sistema de control cooperativo para permitir que las dos fuentes de potencia diferentes trabajen juntas con la máxima sinergia.
El resultado es un vehículo totalmente manejable que ofrece más de 500 kW de potencia, más de 900 Nm de par motor, una velocidad máxima superior a 250 km/h, una autonomía que supera los 600 km y la capacidad de repostar al 80% en cinco minutos. La capacidad de carga dual permite la flexibilidad para varias condiciones de funcionamiento y la disponibilidad de electricidad o hidrógeno. condiciones de funcionamiento y la disponibilidad de electricidad o hidrógeno.
El reconocimiento de TopGear.com a la experiencia en ingeniería y al impresionante diseño del N Vision se produce después de una serie de premios de alto nivel para la actual gama de turismos de Hyundai, entre los que se incluyen el Coche Mundial del Año 2022, el Vehículo Eléctrico Mundial del Año 2022 y el Diseño Mundial de Coche del Año 2022. el coche del año 2022, el vehículo eléctrico del año 2022 y el diseño del coche del año 2022 para el IONIQ 5 eléctrico.
Till Wartenberg, Vicepresidente de la Subdivisión de Gestión de la Marca N y de los Deportes de Motor, dijo: "Crear el N Vision 74 representa un paso hacia lo desconocido para nosotros y ser reconocidos como "Icono Instantáneo" por TopGear es un gran honor para nosotros. Desde el diseño, la tecnología y la emoción de la conducción, la marca N y nosotros hemos superado los límites de lo posible". El exclusivo sistema híbrido de pila de combustible de hidrógeno no sólo nos permite contemplar un futuro impulsado por el hidrógeno, sino que también nos dio la oportunidad de dedicar nuestro espíritu pionero a nuestros fundadores en 1974. Este espíritu pionero nos impulsa a seguir empujando e incubando la innovación para toda la empresa".
Ashley Andrew, Director General de Hyundai Motor UK, dijo: "En los premios TopGear.com no faltan ciertamente iconos potenciales entre los que elegir este año, así que es un gran honor para nuestro N Vision 74 ganar un premio tan ilustre. Lo que este coche hace claramente es reunir los principios básicos de la visión actual y futura de Hyundai, incluyendo el diseño y la innovación, así como las intenciones de rendimiento de nuestra división N. Estas cualidades son evidentes en los vehículos Hyundai que están a la venta hoy en día, pero el N Vision 74 revela que el futuro será también pionero e increíblemente emocionante".
Un grupo de barberas, expertas en tijeras y navajas se presentarán como una forma de impulsar su reactivación en el sector de la barbería, tan golpeado por la crisis generada por la pandemia. Por eso con tres meses en el mercado colombiano Molto Bella ha demostrado tener un crecimiento importante en el mercado colombiano y se proyecta como el aliado ideal para el sector belleza, tanto en peluquerías como barberías reivindicando el papel de la mujer barbera.
"Estamos muy orgullosos de las mujeres colombianas quienes siempre demuestran valentía, amor y pasión con la que hacen su trabajo, por eso en la reciente Feria de Belleza y Salud Molto Bella dio a conocer la inclusión de las mujeres en la barbería y fue toda una sensación, ellas como guerreras que son, han ingresado a un mundo que se destinaba solo para el género masculino. Quiero resaltar el brío de la mujer antioqueña, quien no dejó su hogar e ingresó al sector de la barbería; y en las dos últimas ferias de Medellín y Bogotá se premiaron por su talento”, dijo William Orlando Cuervo Garzón director comercial de Molto Bella.
En Colombia, la economía durante la crisis sanitaria se redujo en un 6.8% y la tasa de desocupación femenina de octubre a diciembre del 2020 fue del 18,7%, pero en el momento de los picos de la pandemia, fue superior según el DANE; por eso, empoderar a las mujeres para que participen plenamente en la vida económica en todos los sectores es esencial para construir economías más fuertes; por eso ante esto Molto Bella adquirió el compromiso de empoderar a la mujer colombiana, logrando objetivos de desarrollo y mejor calidad de vida para miles de mujeres y sus familias.
De esta manera y pensando en que las mujeres puedan realizarse y ser cada vez mejor en la labor que realizan como barberas, Molto Bella además de la inclusión de la mujer las prepara y les da herramientas poderosas para trabajar como es la cortadora y la patillera de Gamma Piú que siendo muy potentes por su peso, es ideal para manipular por una mujer y para el 2023 llegarán secadores especiales para la manipulación de las mujeres con el peso más liviano del mundo con sólo 290 gramos y con motores 100% italianos con diseños norteamericanos y tecnología italiana para el caso de los productos de barbería, además de carcazas intercambiables donde los barberos/as y estilistas pueden personalizar y tener el plus con puntos de carga USB como un celular.
Según Cuervo Garzón, actualmente y como parte de la inclusión de la mujer con los aliados se establece que mínimo el 50% sean mujeres, además nuestra empresa Molto Bella y otra empresa del sector de la belleza vinculada como lo es Adona Beauty que abrirá en diciembre en Medellín contará con género femenino, dando trabajo directo o indirecto a más mujeres”, agregó el empresario.
La compañía llegó a Colombia con la marca Gamma Piú, la cual está en más de 100 países del mundo, siendo número uno en ventas de secadores profesionales con 700.000 unidades cada año. Teniendo planeado abarcar en el primer año el 10% del mercado, esta proyección está avaluada en $200.000 millones de pesos en sólo aparatos eléctricos del sector profesional.
"En Bogotá, se tiene un reporte y un consumo antes de la pandemia, de medio billón de pesos de gastos en el sector de la peluquería anualmente, y en cual el 2020 muestra que se crearon 9.432 negocios, y eso que es un sector informal que no reporta en su totalidad real cuántos salones y barberías se abren en cada esquina de Colombia”, reveló William Orlando Cuervo Garzón, director comercial de Molto Bella.
Además de tener presente el papel que juega la mujer en el día a día y en la economía, a nuestros distribuidores y aliados les encantan este tipo de marcas italianas, porque no solo les ofrecemos herramientas para el desarrollo de sus necesidades con nuestros productos, que son más potentes y con alto rendimiento, sino también porque con ellos contribuimos al cuidado del medio ambiente y el ahorro de energía de sus negocios, agrega Cuervo Garzón.
Todo esto gracias a las marcas de respaldo que han desarrollado herramientas más livianas y potentes como los Clipper, Trimmer, Shavers y secadores destinados al sector de la barbería siendo los primeros en el mundo y en Colombia.