La Superintendencia Nacional de Salud será la reguladora encargada de que estos usuarios reciban la atención oportuna y adecuada en sus nuevas entidades prestadoras de salud
En el caso de Compensar fueron asignados 258 usuarios pertenecientes al régimen contributivo en municipios como Caloto y Piendamó
La Supersalud negó la solicitud de la EPS de salir del sistema y es por eso que le mantuvo la autorización para funcionar únicamente en Bogotá y Cundinamarca
La entidad revocó parcialmente la autorización para operar en Antioquia, Atlántico, Bolívar, Boyacá, Cauca, Meta, Norte de Santander, Risaralda, Tolima y Valle del Cauca
Con una plataforma en la que ya hay más de 106.300 empresas inscritas, Compensar busca impulsar el crecimiento sostenible y competitivo del sector
Más de 80.000 personas que viven en Hogares Soacha son los principales beneficiarios de este nuevo establecimiento que cuenta con oferta de servicios integrales
Carlos Mauricio Vásquez, director de Compensar, dijo que esperan la autorización para operar como medicina prepagada
Desde Sura dijeron que la Supersalud confirmó la completitud de la información presentada por la empresa y el cumplimiento de los requisitos exigidos
Compensar desembolso créditos por $200.800 millones entre enero y junio, 80% de ellos a categorías A y B y $1.059 millones de "Crédito Social"
Evedisa, el dispensador de medicamentos de Compensar EPS, informó que ellos ofrecen la posibilidad de agendamiento virtual
El cronograma contempla la amortización de un pasivo por más de $1 billón entre 2025 y 2035
Los usuarios del planes complementarios o con convenios especiales no entran en el grupo de los atendidos por Cruz Verde
En detalle, según las cifras de la Supersociedades, las matrices como tal registran ingresos por $242 billones, mientras que sus subordinadas muestran ventas por $789 billones
Según cifras de Acemi, Fasecolda y Proesa, al menos 1,3 millones de personas cuentan con un plan complementario de salud
Cuenta con 3.500 afiliados, 0,01% del total; la decisión se suma a la de Compensar y Sura: 3,18 millones de afiliados se reubicarán
Estas empresas juntas suman 4,45 millones de afiliados, cifra que es casi la mitad de las personas que hacen parte de las cajas de compensación, que se cuentan en 10,6 millones
La entidad queda a disposición del Gobierno Nacional para continuar con el trámite que sacaría del sistema a la entidad promotora de salud de la caja de compensación
Entre 2020 y 2023, los afiliados a las cajas de compensación aumentó 15%: Colombia cuenta con 10,6 millones de personas en las corporaciones
Luis Carlos Leal, superintendente de Salud, aseguró que para aceptar o rechazar el proceso de liquidación debe llegar la documentación
De acuerdo con la Superintendencia de Salud, los incumplimientos en temas financieros, atención de PQR y fallas en la atención, llevaron a tomar esta medida