MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Los datos detrás del maní que lo pueden beneficiar.
Entre los atributos se encuentra además que son una fuente importante de antioxidantes y otros nutrientes esenciales como el magnesio y la vitamina
Comer de manera saludable no tiene por qué ser sinónimo de sacrificio o aburrimiento. Para muchas personas, disfrutar de la comida es una parte fundamental de su bienestar y estilo de vida, lo que hace que encontrar opciones nutritivas y deliciosas sea una prioridad. El equilibrio entre sabor y nutrición es clave para mantener hábitos alimenticios sostenibles a largo plazo sin caer en restricciones extremas o antojos descontrolados.
Es por esto que el maní se posiciona como uno de los mejores alimentos para comer sano y delicioso. “Recomiendo como snack para el control de peso 30g a 40g de maní sin azúcar puede acompañar de una porción de fruta y/o proteína como yogurt griego o queso pera empacado”, explicó la nutricionista Daniella Bellizia. Estos frutos secos no solo son deliciosos, sino que también ofrecen una gran cantidad de beneficios para la salud. Ricos en proteínas y grasas saludables, los manís ayudan a mantenernos llenos por más tiempo, lo que puede ser clave para controlar el peso.
“Mantequilla de maní recomiendo: crema de maní natural Funat, Tosh sin azúcar añadida, Taeq, Manitoba Consciente o Wakeup, hay otras marcas de emprendimientos pequeñas también saludables que solo tienen maní y sal en ingredientes y también son una buena opción”, agregó.
Otro beneficio de comer maní es que son una fuente importante de antioxidantes y otros nutrientes esenciales como el magnesio y la vitamina E. Estos compuestos no solo contribuyen a fortalecer el sistema inmunológico, sino que también promueven la salud cardiovascular y ayudan a reducir la inflamación en el cuerpo.
Estas opciones las puede conseguir en las plazas de mercado o emprendimientos que tienen productos sin sal.
En el primer lugar del listado se encuentra el nicuro fresco, que con un promedio de $10.400 por kilo, se posiciona como la alternativa más económica
El té supera más de seis veces lo tomado en café a nivel global. El producto insignia de la exportación nacional no llega a los 6.000 millons de litros anuales
Si se revisa las ciudades predilectas por artistas para sus giras por Suramérica, la capital del país es la más competitiva de la región