Bolsa de premios de la Libertadores
DEPORTES

Arranca la participación de los colombianos en la Libertadores, aquí la bolsa de premios

domingo, 16 de febrero de 2025

Bolsa de premios de la Libertadores

Foto: Gráfico LR

Con la mira puesta en el torneo internacional, los equipos también hacen cuentas sobre qué tanto dinero ingresará a sus arcas

Desde este martes inicia la participación de los equipos colombianos en la edición 2025 de la Conmebol Copa Libertadores. Los representantes nacionales fueron los dos campeones del año pasado, Atlético Bucaramanga, Atlético Nacional y los dos mejores equipos en la tabla anual, Independiente Santa Fe y Deportes Tolima.

Con la mira puesta en el torneo internacional, los equipos también hacen cuentas sobre qué tanto dinero ingresará a las arcas conforme van avanzando por las fases del torneo. Con premios que van desde US$500.000 hasta US$23 millones, la Copa Libertadores se convierte en la gran oportunidad de incrementar sus ingresos.

Antes de revisar cómo se compone la tabla de premios del torneo, cabe revisar desde qué fases inician la participación los colombianos. Independiente Santa Fe y Deportes Tolima comenzarán desde la fase 2, un play-off que entrega US$500.000 y garantiza el paso a la fase 3. Llegar hasta punto le otorgaría a los equipos US$600.000 más. Es decir, por llegar a fase de grupos, se habrán asegurado US$1,1 millones.

Nacional y Bucaramanga iniciarán en fase de grupos directamente porque fueron los campeones del año pasado; mientras que el 'verde paisa' va por su tercera conquista, el conjunto santandereano participará por segunda vez en 27 años.

Ambos equipos ya aseguraron US$3 millones por los tres juegos en los que oficiarán en condición de local, US$1 millón por partido. A esta cifra se le podrían sumar US$330.000 por el 'mérito deportivo', es decir, por haber ganado un encuentro.

Desde los octavos de final inician los enfrentamientos directos que marcan el camino de los finalistas del torneo. Los equipos que lleguen a esta ronda sumarán US$1,25 millones en ingresos. En cuartos de final, se sumarían US$1,7 millones y en semifinal US$2,3 millones.

En la final del torneo ambos participantes se llevarán un premio. El subcampeón tiene derecho a US$7 millones y el campeón a US$23 millones, más de tres veces que lo que se le dio al segundo puesto. Aún no se decide en dónde se jugará la final de la Libertadores 2025 pero se presume que la decisión estaría entre el Centenario de Montevideo, en Uruguay, y el Mané Garrincha en Brasilia, capital de Brasil.