MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La implementación de la economía circular en el sector de la moda es una alternativa, sin ser la solución rotunda
La conservación de recursos y disminución de la contaminación serían algunos de los impactos
El impacto ambiental de las industrias se mide, entre muchas variables, por la cantidad de agua que requiere. La industria de la moda es la segunda mayor contaminante de agua, genera 20% de las aguas residuales y 10% de las emisiones de carbono a nivel global, esto según datos de la ONU. Cada año esta industria utiliza 93.000 millones de metros cúbicos de agua, una cantidad que sería suficiente para satisfacer las necesidades de cinco millones de personas
Frente a este panorama, apostar por un sector de la moda sostenible se convierte en una obligación para alcanzar las metas de sostenibilidad. La implementación de la economía circular en el sector es una alternativa, sin ser la solución rotunda. “El uso de prendas de segunda mano no nos garantiza que no tengamos impacto ambiental, pero disminuye la cantidad de ropa que termina en la basura” enfatiza Catalina Arguello, docente de Diseño de Modas del Politécnico Grancolombiano.
Solamente en Bogotá se dispusieron más de 147.000 toneladas de textiles en el relleno sanitario Doña Juana en 2021, según cifras de la Uaesp.
Alargar la vida útil de la ropa mediante la reutilización y reducir la dependencia a la producción masiva de este producto aporta a su sostenibilidad ambiental. “Esto contribuye a la conservación de recursos y a la disminución de la contaminación asociada con la fabricación de ropa nueva”, agrega Tatiana Céspedes, coordinadora de campañas para Greenpeace Colombia.
De acuerdo a la ONG, en el país, la demanda de ropa de segunda mano sigue creciendo y tiene una proyección de alza de nuevos compradores de casi 60% para en 2027. Sara Galindo, gerente de Prendas Únicas, una tienda de segunda mano en Cali, explica que la forma de aumentar la demanda de estas compras va en mayores “estándares de calidad, atención al cliente excepcional y espacios distintos a los tradicionales tantos en tiendas de moda como en negocios de segunda”.
Tras un informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) publicado en 2024, la producción mundial de animales acuáticos para 2022 superó los 223,2 millones de toneladas
De acuerdo con el Dane, en el último trimestre de 2024, la tasa de informalidad femenina en el país fue de 53,6% y en las zonas rurales, 85,7% de las mujeres ocupadas no cuenta con un empleo formal