MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
De las 873 atracciones que existen en el mercado nacional, las más visitadas son las de tipo histórico, cultural y natural, que representan 34%
Los parques temáticos se han consolidado como una de las principales industrias del entretenimiento en el mundo y Colombia. Desde los icónicos complejos de Disney y Universalhasta los espacios más tradicionales del mercado nacional como el Jaime Duque o Salitre Mágico.
Colombia recibe un total de 18 millones de visitas en sus parques temáticos, según cifras de la La Asociación Colombiana de Atracciones y Parques de Diversiones, Acolap. Este gremio representa 50% de las operaciones del país, y a más de 30.000 empleos que se generan como resultado de esto.
El mercado nacional es el tercero más grande en América Latina y el segundo en Suramérica, en el ranking de los parques más visitados de la región, con atracciones icónicas como las de Salitre Mágico o el Parque Nacional del Café.
Paulina Reyes, vicepresidente y directora ejecutiva de la Asociación Internacional de Parques de Diversiones y Atracciones para América Latina y el Caribe (Iaapa por sus siglas en inglés), señaló que, de las 873 atracciones que existen en Colombia, las más visitadas suelen ser las históricas, culturales y naturales, con una representación de 34%.
Estos datos, no solo evidencian la diversidad temática en la oferta del sector, sino que también muestran una tendencia en la que las personas no solo buscan divertirse a través de la adrenalina, sino también de la cultura, la naturaleza y las historias.
Ángela Díaz Pinzón, directora de Acolap, aseguró que "los parques colombianos se destacan por su diversidad temática y su impacto en el turismo regional.A diferencia de países como Estados Unidos o Japón, donde estos suelen ser más grandes y tecnológicos,en Colombia predominan los parques que combinan atracciones con experiencias culturales y naturales en medio de paisajes, que les otorgan un valor agregado a la experiencia".
En el caso de Salitre Mágico, Néstor Bermúdez, gerente general, explicó que uno de los principales diferenciales que tiene el centro de diversión con respecto a su competencia es la capacidad que posee para adaptarse a las necesidades del tiempo.
Según Bermúdez, Salitre Mágico se diferencia por ser un parque de montañas rusas, experiencias memorables a través de festivales, entre los cuales se encuentran, El festival de Terror o El Festival de Navidad, el cual está enfocado a público familiar y se destaca por su tematización y puesta en escena.
"Los visitantes buscan experiencias más allá de las atracciones tradicionales. Parques como el Parque del Café y Parques Temáticos Hacienda Nápoles, Salitre Mágico, Mundo Aventura y Piscilago entre otros, han incorporado atracciones de alto impacto, shows, festivales y actividades temáticas que generan recuerdos memorables", dijo Pinzón.
La experta añadió que, en cuanto a la demanda, los parques colombianos atraen principalmente a turistas nacionales, público local y regional."Sin embargo, no podemos desconocer que, gracias al impulso del turismo en el país, estamos recibiendo un importante flujo de visitantes de otros países en los picos de temporada turística y eventos especiales como festivales".
Semana Santa, tiempo de recogimiento, reflexión... y promociones con 40% de descuento. Qué bonito que, mientras unos rezan, otros redimen culpas con tarjetas de crédito
El vehículo más económico de este listado es el Opel Rocks - E por $49,9 millones
El análisis reveló que el avance en funciones digitales no ha venido sin costos, pues las fallas tecnológicas están a la cabeza de los problemas más comunes.