MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Cifras de consumo de café.
Las cifras indican que el año pasado el café tostado y molido lideró el consumo con 72% y el soluble fue preferido por 28% de las personas
Colombia es el tercer mayor productor de café en el mundo. La bebida ha sido un distintivo del país ante el resto de naciones. Cifras de la Federación Nacional de Cafeteros indican que hubo una producción de al menos 10,6 millones de sacos. Cifras de La Tienda del Café indicaron que el consumo de café fue superior el año pasado comparado con 2022.
El año pasado, el consumo per cápita del café, según un estudio de este comerció, creció 4% al alcanzar 2,8 kilogramos. Asimismo ha habido una segmentación por grupos de consumidores: personas que buscan un café tradicional y otros que requieren una experiencia del sector premium.
Las cifras indican que el año pasado el café tostado y molido lideró el consumo con 72%. El café soluble, por otro lado, fue preferido por 28% de los consumidores en Colombia. En materia de regiones, el Eje Cafetero, compuesto por Caldas, Risaralda y Quindío, representó 4,5 kilogramos per cápita. Por otro lado, Bogotá tuvo un consumo de 3,2 kilogramos per cápita.
La Tienda del Café aseguró que también hay preferencia en el momento de consumo. Las personas, en una proporción de 60%, suelen consumir la bebida a primeras horas del día. Beber un café por la tarde es el momento predilecto de 25% de los consumidores, mientras que en la noche solo 15% de las personas lo beben.
Otro de los análisis fue las preferencias de preparación. El café negro es el preferido de la mitad de la muestra (50%; café con leche, 35%; y otro tipo de preparaciones, 15%.
Con base en estos números, se identificó que el café tuvo una penetración de 80,4% de la población, dato que representa un incremento de 7,6% en el volumen de consumo durante el año pasado.
De acuerdo con el Dane, en el último trimestre de 2024, la tasa de informalidad femenina en el país fue de 53,6% y en las zonas rurales, 85,7% de las mujeres ocupadas no cuenta con un empleo formal
Tras un informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) publicado en 2024, la producción mundial de animales acuáticos para 2022 superó los 223,2 millones de toneladas