MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Estos son algunos de los carros 100% eléctricos del mercado que su valor no supera $200 millones.
El vehículo más económico de este listado es el Opel Rocks - E por $49,9 millones
El mercado de los autos eléctricos se sigue fortaleciendo, hace algunos años las opciones eran pocas, pero hoy nuevos jugadores de naturaleza eléctrica, o marcas tradicionales que se han expandido hacia la tecnología eléctrica, hacen parte de un mercado que vendió, entre 2021 y 2024, 16,9 millones de vehículos sin combustión.
BYD, por ejemplo, sorprendió al cerrar 2024 con una cifra en ventas que alcanzó US$107.200 millones, superando a Tesla, que reportó US$97.700 millones en el mismo periodo de tiempo.
En Colombia la oferta de automóviles 100% eléctricos sigue creciendo, distintas marcas ofrecen vehículos que van desde $49,9 millones y hasta casi $400 millones. En un sondeo se encontraron algunos carros 100% eléctricos que pueden comprarse con un presupuesto entre $50 millones y hasta $200 millones.
Por su precio debajo de $200 millones, estas opciones de vehículos 100% eléctricos podrían ser el primer carro de quien quiera probar esta tecnología. Entre los económicos están el Opel Rocks - E, por $49,9 millones y 75 km de autonomía; Renault Twizy, por $58 millones y 80 km; y el Renault Kwid E-Tech, $77 millones y 298 km.
Después de estos, algunos que se pueden comprar con hasta $200 millones son: El BYD Seagull GL y GS, por $85 millones y $93 millones respectivamente que tienen 300 km y 400 km de autonomía cada uno; el MG ZS EV, con $114,9 millones y autonomía de 320 km; BYD Yuan Up, por $119,9 millones y autonomía de 400 km; Hyundai Kona Eléctrica, por $134,9 millones y 305 km de autonomía; y todavía por debajo de los $200 millones, el Volvo EX30 Core E40, por $189,9 millones y una autonomía de 476 km.
El análisis reveló que el avance en funciones digitales no ha venido sin costos, pues las fallas tecnológicas están a la cabeza de los problemas más comunes.
Plataformas de contenido como YouTube se destacan por el tiempo que las personas pasan en ellas, superando ampliamente al motor de búsqueda más popular