MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Un estudio realizado por fintech Rapyd recogió las preferencias de métodos de pago de quienes, al menos una vez al mes
A pesar de que la pandemia aceleró los procesos de transformación digital y la bancarización, y las billeteras digitales y otros medios de pago viven un auge, el efectivo sigue siendo el medio de pago más utilizado, pues siete de cada 10 colombianos lo siguen prefiriendo.
Así lo muestra un estudio realizado por la fintech Rapyd, que recogió las preferencias de métodos de pago de quienes, al menos una vez al mes, realizan compras a través de los canales digitales.
La radiografía revela que, al momento de realizar pagos en línea, los ciudadanos tienen el celular como herramienta preferida, especialmente para pedir comida a domicilio. De hecho, 67% de los encuestados usa el teléfono para pagar.
Adicionalmente, sobre los métodos de pago más populares, el estudio muestra que las transferencias bancarias son uno de los preferidos, con 53%.
Le siguen, en su orden: las compras realizadas con tarjetas débito, que al tener 16 dígitos y código de seguridad ya permiten hacer cualquier transacción sin necesidad de un plástico de crédito; y PayPal, que se posicionó como el tercer método más utilizado.
Solo un cuarto de los encuestados dijo que prefiere pagar con tarjeta de crédito sus compras en línea.
Las marcas han evolucionado: ya no solo hacen campañas, sino que desarrollan programas de creadores de contenido a largo plazo. Todos hemos entendido cómo influyen en nuestras decisiones en las marcas
El consumo de cerveza en Colombia se ha visto impulsado por la aparición de cervecerías artesanales que se esmeran por darle una buena calidad a esta bebida
Actualmente el mercado de las mascotas supera los US$155 millones de dólares anuales y, según proyecciones, podría alcanzar los US$340 millones en 2034