MEDIOS

El reconocimiento facial y los objetos inteligentes son la clave del mercadeo

lunes, 2 de marzo de 2020
Foto: Bloomberg

La personalización está presente cada vez más en todos los ámbitos de la vida del consumidor, que está listo para recibir servicios digitales

Consumidores afanados y estresados, pero con un gusto a las cosas simples hacen parte del diagnóstico que arroja el más reciente informe de megatendencias de BrandStrat, firma que asegura que el mercado y la publicidad son cada vez más personalizables y enfocados en cumplir las pretensiones de los clientes.

Según indica el informe 2020, la personalización está presente cada vez más en todos los ámbitos de la vida del consumidor, que ha ido evolucionando y ya está listo para recibir servicios digitales y espacios físicos inteligentes; en donde esperan experiencias que se adapten a sus necesidades.
Colombia, un país “incipiente” en el tema pues todavía hay muchos retos para aplicar al máximo estas tendencias.

“Hay sectores del país, como el de tecnología, salud y el financiero, que ya están aplicando estos avances, pero todavía tenemos mucho por aprender e implementar”, indicó Ximena González Jaramillo, experta en Estrategia B2C y líder del estudio de megatendencias.

“Hay que manejar en el país la incertidumbre que estas tecnologías traen consigo”, añadió.

El reconocimiento facial, los sensores y los objetos inteligentes son los tres baluartes de este movimiento tecnológico que ha ido convirtiendo el mundo en un paisaje que cambia en torno a los consumidores. Para BrandStrat, “no debe ser raro que las compañías comiencen a ofrecer experiencias personalizadas en tiempo real”.

Por ejemplo, la firma sugiere que las empresas deben empezar a trabajar en algoritmos que puedan predecir la demanda de sus consumidores, así como hacer la publicidad más cercana para conocer a profundidad las preferencias de su target y no perder clientes.

Según el estudio de megatendencias la empresa automotor Kia Motors ya está poniendo en práctica estos conceptos, sentando así un ejemplo para el resto de compañías del sector. Kia presentó su concepto de conducción adaptativa de emoción en tiempo real, en donde usa Inteligencia Artificial (AI) para analizar las emociones de un conductor a través de su ritmo cardiaco y expresiones faciales.

Debido a esto, las compañías deben procurar conocer esos “detonadores” personales que generan conexión y necesidad de compra. Por lo tanto, “es importante una publicidad quirúrgicamente segmentada”.

MÁS DE CONSUMO

Laboral 28/03/2025

La informalidad laboral para las mujeres continúa siendo un obstáculo para la equidad

De acuerdo con el Dane, en el último trimestre de 2024, la tasa de informalidad femenina en el país fue de 53,6% y en las zonas rurales, 85,7% de las mujeres ocupadas no cuenta con un empleo formal

Producción pescado
Agro 25/03/2025

Conozca cuáles son los países que dominan la producción de pescado a nivel mundial

Tras un informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) publicado en 2024, la producción mundial de animales acuáticos para 2022 superó los 223,2 millones de toneladas