Esta es la lista de las marcas preferidas por la Generación Z y por qué las prefieren
INDUSTRIA

Esta es la lista de las marcas preferidas por la Generación Z y el porqué las prefieren

lunes, 31 de marzo de 2025

Esta es la lista de las marcas preferidas por la Generación Z y por qué las prefieren

Foto: Gráfico LR

Existen tres grandes motivos por los cuales estás empresas están entre las preferidas por los colombianos de esta generación, donde destaca el ahorro

De acuerdo con el estudio de BrandAsset Valuator, Chocoramo, D1, Arequipe Alpina, Rizadas, Ara, Crepes & Waffles, WhatsApp, CeraVE y Arrurú son las marcas favoritas de la Generación Z. Este grupo demográfico representa 25% de la población mundial y, para 2030, se espera que gaste US$12,6 billones.

Existen tres grandes motivos por los cuales estás empresas están entre las preferidas por los colombianos de esta generación: "El éxito de estas marcas con la Generación Z radica en una combinación estratégica de factores: apelar a la nostalgia y a los recuerdos de la infancia, ofrecer opciones convenientes y asequibles, y demostrar un compromiso genuino con la sostenibilidad y el consumo consciente", afirma el estudio.

Esta es la lista de las marcas preferidas por la Generación Z y por qué las prefieren
Gráfico LR

La nostalgia, que evoca sabores, texturas y marcas de la infancia, es un factor clave para que la Generación Z se decante por este tipo de empresas. Estanislao Bachrach, experto en Biología Molecular, con tesis doctoral en la Universidad de Montpellier, Francia, afirma que 95% de las decisiones que tomamos se basan en emociones y el recuerdo influye en gran medida para escoger qué bienes consumir.

El ahorro es clave para esta generación. Los precios competitivos hacen que los productos sean más atractivos y se permita un mayor consumo. Un informe del Banco Bbva, dice que "70% de los encuestados (todos de la 'Gen Z'), por ejemplo, elige tiendas menos conocidas si son más baratas".

Por otro lado, y aunque parezca una contradicción, la Generación Z prefiere hacer un consumo consciente, que no perjudique gravemente al medio ambiente. Así, tiendas de ropa de segunda mano e iniciativas similares han prosperado gracias a esta generación.

Crepes, con su política de contratación de mujeres y el origen de sus ingredientes, cuenta con ambos factores: un consumo consciente con comunidades y madres cabeza de familia, junto con precios más asequibles que en otros restaurantes para productos de alta calidad. Prueba de ello son las filas interminables en sus locales.

Estas empresas, con estrategias de sostenibilidad y de mercadeo, han logrado, de acuerdo con el estudio, cautivar a los colombianos más jóvenes del mercado laboral, que representa 26% de la fuerza laboral del país, con tendencia ascendente.