.
Remodelación de casas
CONSTRUCCIÓN

Hacer remodelaciones a su vivienda le costará entre 5% y 10% más a finales de 2025

miércoles, 29 de enero de 2025

Los precios aumentarán para finales de este año para las remodelaciones y los acabados.

Foto: Gráfico LR

De acuerdo con un análisis realizado por AcabadosVIS, debido al incremento del Smlmv, subirán también los precios de los acabados

Camacol reveló que las ventas de vivienda cerraron 2024 en 144.647 unidades, que representa un crecimiento de 0,6% comparado con 2023. Aun así, la agremiación aseguró que el sector no tuvo los mejores resultados el año anterior.

Aunque el sector repuntó en las ventas de vivienda frente a lo registrado en 2023, para lograr remodelarlas o construir nuevos acabados para 2025, los precios aumentarán para finales de este año.

De acuerdo con un análisis realizado por AcabadosVIS los precios finales de los acabados y remodelaciones para 2025 podrían aumentar entre 5% y 10%, debido al incremento del salario mínimo.

Remodelación de casas
Gráfico LR

Carolina Chacón, CEO de AcabadosVIS.com, dijo que el aumento del salario mínimo tendrá un impacto mixto. Por un lado, en el sector de la construcción, incrementará los costos directos asociados a los materiales, lo que podría llevar a ajustes en los presupuestos de los proyectos en construcción.

“Sin embargo, el aumento del ingreso mínimo también podría estimular la capacidad de compra de ciertos segmentos, generando oportunidades para proyectos de vivienda de interés social y remodelaciones en general”, destacó la directiva.

Según cifras de AcabadosVIS.com, materiales como porcelanatos y baldosas han registrado incrementos de hasta 15% en sus costos, mientras que las griferías de alta gama presentan alzas de entre 30% y 40%.

Se estima que los costos laborales podrían incrementarse entre 8% y 12%, influenciados por factores como la complejidad del proyecto y su localización.

“Por ejemplo, en las áreas periféricas de Bogotá, los costos tienden a ser más altos debido al impacto de los gastos de transporte del personal y los tiempos prolongados de desplazamiento, los cuales inciden directamente en el costo final de la mano de obra”, asegura Carolina Chacón

Datos del sector

Camacol detalló que las mayores contracciones se presentaron en el número de viviendas que entran al mercado en nuevos proyectos, y que tuvieron una reducción de -16,7 %,al pasar de 130.640 unidades en 2023 a 108.832 en 2024 (21.808 viviendas menos). Los lanzamientos se encuentran en su punto más bajo desde 2008.

Por su parte, el número de viviendas que inició construcción registró una caída de -10,0 %, con 133.517 unidades iniciadas, 14.842 menos que en 2023. Esta dinámica viene afectando seriamente indicadores como el empleo.

El gremio advirtió que, actualmente, los inicios de obra registran niveles mínimos desde 2013, excluyendo la pandemia. Además, señaló que las ventas se estancaron por debajo de 150.000 viviendas.