MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Las exportaciones en el sector agropecuario siguen en aumento, a corte de abril crecieron 30% respecto al mismo periodo de 2021
Las operaciones continúan marcando cifras históricas, entre enero y abril de 2022 sumaron US$4.023 millones, lo que representó un crecimiento de 30$ respecto al mismo periodo de 2021.
“Es con hechos como en el Gobierno del presidente Iván Duque hemos logrado las exportaciones más altas de la historia en el sector agropecuario. En 2020, 2021 y lo corrido de 2022 hemos venido superando las expectativas, gracias al esfuerzo de los productores, empresarios y entidades con las que hemos abierto nuevos mercados y expandido las ventas del sector en el exterior”, afirmó el ministro de Agricultura, Rodolfo Zea Navarro.
Este aumento en exportaciones representó US$925 millones adicionales. Los productos que más participaron en incremento fueron el café, las flores y el banano, pues alcanzaron ventas de US$2.561 millones y un incremento de 29,9%
Por otro lado, las exportaciones de productos no tradicionales alcanzaron los US$1.462 millones. En este grupo se destaca el aceite de palma, el cacao, la tilapia, la uchuva y la trucha.
El ministro Zea Navarro recordó que se han alcanzado 66 nuevas admisibilidades para productos del agro a 29 países, lo que ha permitido expandir las fronteras para que los campesinos puedan vender sus cosechas en todo el mundo.
Finalmente, el MinAgricultura destacó que Estados Unidos es el principal comprador de productos colombianos con una participación de 39,2% en la canasta de exportaciones; seguido de Países bajos con 5,8%; Bélgica con 4,5%; y Canadá con 3,9%.
Los acuerdos fueron alcanzados con tres universidades de China: Agrícola del Sur, Tecnología de Tianjin y Universidad de Beihang
El mecanismo de participación ciudadana se aprobaría tras contar con cinco votos de senadores indecisos del Partido de la U, catalogado como el partido bisagra
La reducción del déficit en abril se debió al pago de $5,4 billones y bajas en el precio del petróleo atenúan la presión en la caja del Gobierno