Balance mesa técnica de gremios con gobierno sobre la UPC
SALUD

Acemi advierte que el cálculo de la UPC subestima el déficit real del sistema de salud

viernes, 4 de abril de 2025

Balance mesa técnica de gremios con gobierno sobre la UPC

Foto: Gráfico LR

Acemi participó en la segunda de cinco sesiones programadas por el Ministerio de Salud para revisar la Unidad de Pago por Capitación, UPC, y concluyó que hay ausencia de un verdadero cálculo técnico, además acotó que existe falta de estandarización por parte del Ministerio de Salud sobre el reporte de las EPS. El gremio señala que la severidad se ve afectada por el envejecimiento, enfermedades crónicas, entre otros.

“MinSalud ha tomado la inflación como variable de ajuste en la UPC y no debería ser, porque los costos de la canasta son distintos a los costos de servicios en salud”, explicaron.

Durante la sesión, el gremio también advirtió que la falta de precisión metodológica en el cálculo de la UPC ha llevado a una subestimación del gasto real del sistema. Según cifras presentadas, entre 2021 y 2024 el ajuste por inflación fue inferior al comportamiento real de los costos en salud, lo que habría generado un déficit estimado de $10,1 billones.

Balance mesa técnica de gremios con gobierno sobre la UPC
Gráfico LR

Otro punto que destacó Acemi es que los factores que inciden en la severidad van más allá de la inflación, e incluyen variables como el aumento en el precio de los medicamentos, la incorporación de nuevas tecnologías, el envejecimiento poblacional y el crecimiento de enfermedades crónicas. Estos elementos, según la asociación, requieren un modelo de medición más especializado que refleje la dinámica real del sistema.

Como parte de su intervención, Acemi entregó a la mesa de revisión un documento técnico con las consideraciones planteadas. La próxima sesión del proceso convocado por el Ministerio se enfocará en á la siniestralidad en el sistema de salud.