Juan Camilo Nariño, presidente de la ACM
ENERGÍA

ACM cuestiona pertinencia de conmoción interior por mayor carga impositiva al sector

jueves, 30 de enero de 2025

Juan Camilo Nariño, presidente de la ACM

Foto: ACM

La agremiación hizo un llamado para replantear la decisión y diseñar estrategias de seguridad y financiamiento público equitativas

La Asociación Colombiana de Minería se pronunció frente al decreto de conmoción interior del gobierno. El gremio sostuvo que esta decisión genera dudas y preocupaciones al sector minero-energético, en un escenario de mayor carga impositiva.

La ACM expresó que la crisis de seguridad en Catatumbo es una situación que se ha venido presentando desde hace al menos dos años. Desde este tiempo, habrían estado denunciando junto con las comunidades, autoridades locales y otras agremiaciones el deterioro del orden público y el avance de los grupos ilegales sin tener una respuesta del Gobierno.

El gremio cuestionó el hecho de que, si la zona de Catatumbo ha sido un foco clave para la implementación de la Paz Total, por qué no ha sido acompañada de monitoreos sobre indicadores de violencia y deterioro social.

Bajo este escenario, la Asociación Colombiana de Minería rechaza el decreto de conmoción interior, al afirmar que la Ley Estatutaria y la Constitución contemplan que la conmoción interior solo se puede declarar en situaciones extraordinarias o imprevistas y en este caso no hay una relación entre los hechos y el origen de la declaratoria.

“Esta figura constitucional no puede convertirse en una herramienta para corregir la falta de previsión, las deficiencias en la gestión y administración del Estado, ni en un “fast track” para revivir iniciativas legislativas y tributarias que no avanzaron en el Congreso” afirmó Juan Camilo Nariño, presidente de la ACM.

La agremiación le hizo un llamado al Gobierno para que se replantee la decisión y que se diseñen estrategias de seguridad y financiamiento público equitativas y sostenibles.