MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Juan Camilo Nariño, presidente de la ACM
El pronunciamiento del gremio se da después de que el Gobierno revirtiera el martes las facultades especiales para el territorio
La Asociación Colombiana de Minería, ACM, se pronunció este miércoles sobre la decisión del Gobierno Nacional de revertir las facultades mineras especiales a la Gobernación de Antioquia.
Según lo explicado por la ANM, la decisión se basa en "la imposibilidad, por ser contrario a la Constitución Política de Colombia, de prorrogar de manera permanente las funciones de una entidad pública del orden nacional, así como en el proceso de fortalecimiento institucional de la ANM".
El gremio hizo un llamado a "revisar la pertinencia de medidas que, como esta, van en contra de la autonomía territorial y descentralización administrativa del país".
"Esperamos que no se afecten los principios constitucionales de la función administrativa: imparcialidad, celeridad, eficiencia y economía, entre otros y esperamos, que esto redunde en beneficio del desarrollo de la actividad minera en el departamento, como un factor dinamizador de su economía", agregó la ACM en un comunicado.
El gremio también pidió a la ACM "una transición en el menor tiempo posible" y que durante este tiempo "no se vean afectados los trámites en curso de otros solicitantes.
De acuerdo con la ACM, cerca de 3% del PIB de Antioquia corresponde al sector minero, así como el 67% de las exportaciones del departamento. "Durante el 2022 se destinaron $89.813 millones a proyectos de inversión social que beneficiaron 534.000 familias en el territorio", mencionó el texto.
En total hay 8.757 contribuyentes con obligaciones fiscales en mora, de estos, 52% no cumplieron con los compromisos adquiridos con la entidad
Tras cuatro días de sesiones la corporación ya tiene “la mitad de la tarea hecha”, y por eso busca que se avale antes de las jornadas ordinarias
Eje Cafetero, llanos y Amazonía fueron las zonas donde más cayeron los ingresos reales del alojamiento, según cifras del Dane