MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Carlos González Puche, director ejecutivo de la Asociación Colombiana de Futbolistas Profesionales
De 1.221 futbolistas que votaron, 1.067 (87,4%) optaron por la huelga, 154 (12,6%) eligieron el tribunal de arbitramento
Acolfutpro informó que, tras la finalización de la etapa de arreglo directo con la FCF y la Dimayor, en el proceso de negociación colectiva de las peticiones, con la mediación del Ministerio del Trabajo, se lograron acuerdos parciales. Sin embargo, no se consiguieron acuerdos en otros puntos sensibles para el mejoramiento de las condiciones laborales de los futbolistas profesionales, tanto hombres como mujeres.
Por lo cual, de 1.221 futbolistas que votaron, 1.067 (87,4%) optaron por la huelga, mientras que 154 (12,6%) eligieron el tribunal de arbitramento.
Estatuto del jugador, código disciplinario, minuta única, pólizas de salud, partido anual de la selección Colombia, participación sobre derechos de televisión, reuniones con los futbolistas de la selección Colombia, entradas para partidos y protocolo contra discriminación, acoso y violencia de género, fueron los nueve puntos en los que no hubo acuerdo.
Aseguraron que la decisión ya fue puesta en conocimiento del Ministerio del Trabajo y solicitaron que se garantice el derecho fundamental a la huelga.
A través de su cuenta de X el Presidente emitió un mensaje de despedida al Papa Francisco y aseguró que ordenará imprimir millones de su encíclica para ser leída en las escuelas
De acuerdo al Ministerio representa una de las apuestas del Gobierno para democratizar y llevar energía renovable a más sectores de la población