MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Estas son las observaciones que realiza Acopi al proyecto de reforma laboral.
El gremio asegura que el proyecto no recoge expectativas de la población como la contratación por horas o los horarios flexibles
La Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, Acopi, alertó sobre las consecuencias que la reforma laboral podría causar en el sector y en el mercado laboral del país si se aprueba tal como fue presentada en esta segunda versión.
De acuerdo con los cálculos de Acopi, en caso de aprobarse esta reforma laboral se aumentaría entre un 17% y 34% el costo no salarial para los pequeños y medianos empresarios. Esto, a su vez, llevaría a un incremento del desempleo entre 1,7% y 3,4% y una caída de la formalidad en el rango de 7% y 14%.
"Esta reforma incide negativamente en la competitividad del tejido empresarial colombiano, debido a que los mercados externos ofrecen productos subvencionados, o por el contrabando en sus diversas modalidades", expone Acopi en un comunicado.
Según el gremio, los altos costos laborales y la inflexibilidad del mercado laboral aumentaría la desformalización del sector empresarial, "lo que va en contravía de aumentar la base de contribuyentes".
Acopi exhortó a tener en cuenta las tendencias laborales que busca la población joven, entre esos, el contrato por horas, la no exclusividad, el teletrabajo voluntario y los horarios flexibles.
El promedio de visitantes por mes fue de 572.000 visitantes, que también es menor a lo alcanzado en 2024 con 589.300 personas
En total en el país son 7,3 millones los que viven en arriendo, mientras que los que tienen vivienda propia son cerca de 7,1 millones
La estatal petrolera informó que en los primeros tres meses de 2025 registraron una utilidad de $3,1 billones, considerada la peor en los últimos 16 trimestre