MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Rosmery Quintero Castro, Presidente Nacional de ACOPI
La organización destaca la importancia que tiene el sector empresarial y el desarrollo de la formalidad laboral para la economía
Con respecto a la reforma laboral, cuyo proyecto acabó de hundirse en el Congreso, entidades y gremios se han pronunciado sobre su reacción frente a lo que pasará con las reformas del presidente Gustavo Petro. Sobre esto, la Andi y Fenalco, por ejemplo, han apoyado el retroceso de la iniciativa.
Ante el hecho, Acopi (Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas), anunció que continuará implementando medidas que favorezcan el desarrollo de las Pyme, tras la caída de la reforma laboral al no superar su trámite por falta de quórum en la Cámara de Representantes.
Esto, además, enfatizando su tarea de establecer un ambiente propicio de generación de empleo, bajo el objetivo de otorgar oportunidades laborales y contribuir con la reducción de la informalidad. De esta manera, Acopi ve la caída de la reforma como una oportunidad para seguir estimulando la formalidad empresarial y laboral.
Según menciona la organización, es importante tener en cuenta las propuestas diferenciales que apoyen al segmento empresarial. Las reformas deben estar orientadas a cumplir con estas tareas, debido al alto grado de relevancia que representan las empresas para la economía.
Algunas cifras del sector salud presentadas en el más reciente consejo de ministros dejó dudas en aspectos como la deuda del sistema, las afiliaciones y las quejas
El proyecto “Línea Base de Calidad de Combustibles”, tendrá inversiones por US$1.200 millones, y las labores se desarrollarán en la Refinería de Barrancabermeja
Analdex reportó que los productos que vendió Colombia al vecino país sumaron US$1.003 millones, un crecimiento de 49% comparado a 2023