MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Lady Zambrano/La República Daniel Mitchell, presidente ejecutivo de Acoplásticos, resaltó que ha habido un cambio cultural en el consumidor.
Llevaría a un aumento de los precios de los alimentos.
A través de un comunicado, el gremio Acoplásticos mostró su preocupación sobre el Proyecto de Ley aprobado hoy en primer debate en la Comisión Quinta de la Cámara de Representantes por el cual se prohíbe en el territorio nacional la fabricación, importación, venta y distribución de plásticos de un solo uso.
“En ningún país del mundo se ha planteado y mucho menos aprobado una prohibición de artículos plásticos de este alcance. Este listado de prohibiciones sin duda significaría un impacto social inmenso al encarecer el precio de productos de consumo básico, y también al afectar, no solo la industria plástica nacional que genera más de 200.000 empleos directos, sino a miles de empresas, especialmente pymes, que utilizan permanentemente estos artículos plásticos, principalmente como empaques y envases, y cuyos sustitutos de otros materiales o no son una alternativa o sus costos son sustancialmente mayores”, sostuvo Daniel Mitchell, presidente del gremios.
De acuerdo con Acoplásticos, se llevaría a un aumento en los precios de alimentos puesto que se encarecería el costo de los empaques utilizados y se produciría unafuerte afectación sobre los más de 50.000 recicladores de oficio que existen en el país, quienes basan su sustento en el reciclaje de envases de PET y Polietileno (el proyecto de Ley prohíbe envases plásticos para bebidas, alimentos, entre otros).
La entidad indicó que se revisa la posibilidad de que los pueblos indígenas participen en su Consejo Directivo
El Presidente Petro viajará a China el fin de semana para firmar y así Colombia se convierta en el país 24 de Latinoamérica en ingresar a esta iniciativa