MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Ministro de Comercio, Germán Umaña Mendoza y Gloria Inés Flórez, senadora de la República
El proyecto debe surtir cuatro debates en el Legislativo para pasar a revisión de la Corte Constitucional, antes de entrar en vigor
En línea con la intención que ha mostrado el Gobierno Nacional de fortalecer la relación comercial con Venezuela, la Comisión Segunda del Senado de la República aprobó en primer debate el Acuerdo de Promoción y Protección Recíproca de Inversiones que Colombia firmó con el vecino país el pasado 3 de febrero en Caracas. La iniciativa pasará para su votación a la plenaria del Senado de la República.
"Se trata de un Acuerdo muy importante para nuestro país porque antes de este no teníamos ninguna promoción de inversiones ni ninguna protección de inversiones legalmente establecidas. Con esta iniciativa buscamos dar seguridad, transparencia y garantías para los inversionistas de ambos países", dijo el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña Mendoza, durante el debate en la Comisión Segunda.
Con este acuerdo se pretende atraer inversiones que impulsen la industria complementaria de bienes y servicios, que promuevan el desarrollo sostenible, la diversificación productiva, la formación de cadenas de valor y la creación de empleo calificado.
El ministro Umaña explicó durante el debate en el Congreso de la República que el acuerdo busca establecer un trato igual entre nacionales venezolanos y colombianos, bajo la protección del estándar de trato nacional, lo cual guarda así los equilibrios entre los potenciales inversionistas extranjeros y nacionales.
La iniciativa solo entraría en vigor luego de cursar su trámite favorable por el Congreso, es decir los cuatro debates, y después de pasar el examen de la Corte Constitucional. Si este alto tribunal lo declara constitucional, se procederá entonces a intercambiar notas entre los dos países y posteriormente será sancionado por la rama ejecutiva para entrar en vigor.
Cabal dijo que no hay interlocución con el Gobierno, sino que esta se da a través de congresistas, particularmente de las comisiones que abordan temáticas laborales
Molina asumiría el cargo tras descartarse la designación de la exministra de Ambiente, Susana Muhamad, quien estaba prevista para el cargo