MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Hoy se firmará un acuerdo para que, entre sector público y privado, se logre reducir las emisiones de CO2 en las edificaciones
En el marco de los compromisos que viene asumiendo para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), Colombia da hoy un nuevo paso, con el lanzamiento del proyecto “Acelerador de edificaciones neto cero carbono: de la eficiencia energética a la descarbonización”.
La iniciativa, que busca impulsar la descarbonización de las edificaciones, es liderada por el Ministerio de Ambiente, y contará con la participación del Ministerio de Vivienda, el Departamento Nacional de Planeación (DNP), el sector privado y la sociedad civil, y busca trazar una hoja de ruta a corto, mediano y largo plazo para lograr el objetivo de que las edificaciones tengan cero emisiones netas a 2050.
“A nivel global la construcción, entendida como toda la cadena de producción, representa casi 40% de las emisiones, entonces es un sector clave para avanzar en el cumplimiento de las metas ambientales”, explicó Viviana Valdivieso, directora ejecutiva de Consejo Colombiano de Construcción Sostenible (Cccs), que será el socio implementador local del programa.
Valdivieso, además, explicó que esta iniciativa posiciona al país como uno de los líderes en la materia, en la medida en que se asume el reto de una manera integral. “Muchos países enfocan los esfuerzos en la parte de consumo de energía de las edificación, acá, en cambio, vamos a tener una visión de todo el ciclo de vida de las edificaciones, como materiales, manejo de residuos, entre otros”.
De esta manera, todos los actores de la cadena de valor de la construcción diseñarán en los próximos dos años una hoja de ruta para que, a 2050, tanto las edificaciones nuevas como las existentes sean carbono-neutrales. El proyecto es financiado por el Global Environmental Faciliy (GEF).
De acuerdo con la Upra, 53% de la producción anual de café se concentra en el primer semestre del año, en el caso del cacao es de 46%
Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol, habló sobre el informe financiero en la Asamblea de Accionistas de la petrolera colombiana
El Decreto 111 de 2012 del Ministerio de Minas y Energía establece los Periodos de Continuidad en Áreas Especiales