MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Balance primer trimestre, pago UPC por parte de la Adres
Del monto reportado, la entidad aseguró que se han girado $15,3 billones en los giros a clínicas y hospitales
La Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud, Adres, presentó el balance trimestral sobre los desembolsos para el aseguramiento en salud, entre esos el pago por Unidad de Pagos por Capitación, UPC. En los tres primeros meses se han reconocido $22,5 billones, de los cuales $15,3 billones son giros directos para clínicas y hospitales.
Solamente en marzo la Adres le pagó a las 29 EPS activas $7,46 billones, de los cuales $3,77 billones se giraron a las entidades del régimen contributivo, de los cuales $2,38 billones se trasladaron a clínicas y hospitales, mientras que a las entidades del régimen subsidiado les entregaron $3,68, de los cuales $2,30 billones se entregaron a las IPS y proveedores de servicios de salud.
“Además, a las EPS se le reconocieron más de $147.000 millones por concepto de incapacidades por enfermedad general, y más de $43.000 millones para el desarrollo de actividades de promoción de la salud y prevención de la enfermedad. Para atender licencias de maternidad (10.380), licencias de paternidad (6.145) y 67 fallos de acción de tutela reportados por las EPS, la entidad giró en marzo más de $100.000 millones”, reveló la Adres en un comunicado.
Lo anterior significa que en el reconocimiento de recursos para los regímenes aumentó en 8,14% para el subsidiado y 10,86% en el contributivo, en el comparativo anual. En el reconocimiento de las licencias de maternidad y paternidad cayó 7,82%, “hecho que puede estar relacionado con el descenso de la cifra de nacimientos en el territorio nacional”, explicó la entidad.
Sobre los giros directos, la entidad aseguró que en el trimestre han entregado $15,3 billones a las clínicas y hospitales, y en el valor de la UPC reconocida se han entregado $5,12 billones.
Colsubsidio es a la entidad que más le han girado recursos, en total $583.381 millones, lo que representa 3,82% en la participación total de las entidades. En el segundo lugar aparece la clínica Colsanitas con $394.832 millones y el top 3 lo completa Cafam con $367.426 millones.
En el escalafón también se destaca Droguería Cruz Verde, que ha recibido $320.607 millones, Audifarma con $220.345 millones, Disfarma con $187.720 millones, la Fundación Clínica del Valle del Lili con $158.630 millones y la IPS Suramericana con $155.624 millones.
La ministra de Comercio dijo que la relación con China no es nueva y que su potenciación es parte del proyecto de diversificación de mercados
Revelaron que el proyecto contó con una inversión de $54.500 millones, y que para la construcción se involucraron a 250 personas
Analistas apuntan a que sea de 4,98%. De concretarse esta previsión, sería la cifra de inflación más baja desde octubre de 2021