InsideEN VIVO
Miles de personas se acercan a la Basílica de San Pedro para despedir al Papa Francisco
VER AHORA
TRANSPORTE

El Aeropuerto de Barranquilla puso a estrenar a los turistas en Navidad

lunes, 24 de diciembre de 2018

La terminal aérea Ernesto Cortissoz tiene nuevas salas y puentes de abordaje.

Valerie Cifuentes

Con el fin de brindarle mayor y más fácil acceso a los usuarios del aeropuerto barranquillero, Ernesto Cortissoz concesionado por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), las salas de abordaje 9, 10 y 11 fueron intervenidas en sus muros y pisos . Esto también hará que la experiencia de los viajeros sea más agradable al momento de tomar sus vuelos.

En la terminal aérea, que espera mover en la temporada de fin de año 8.000 pasajeros nacionales y extranjeros, ya están instalados cinco puentes, de los cuales dos están en servicio desde hoy y los restantes estarán listos a finales de enero del año que se aproxima, una vez se hayan concluido las pruebas de operación. Los nuevos arreglos cuentan con tecnología de punta y su infraestructura está acondicionada para mejorar la experiencia del usuario.

Con la entrada en operación de los dos puentes de abordaje ahora es posible el embarque y desembarque directo de los pasajeros a las aeronaves ubicadas en las salas 9 y 10. Se espera que cuando termine el proceso de modernización del Aeropuerto, sean nueve puentes en total.

De acuerdo con Ángela María Orozco, ministra de Transporte "estamos mejorando las condiciones de los viajeros que visitan la arenosa y que hacen negocios y disfrutan de todos sus sitios turísticos, desde que comenzó el Gobierno del Presidente Duque, en el sector venimos construyendo un mejor futuro del transporte aéreo así como el terrestre para mejorar la conectividad y movilidad en las regiones. Esta es una herramienta que nos ayuda a promover la productividad y la competitividad de la región y del país y avanzamos en la equidad, hacia la igualdad de oportunidades de todos los colombianos”.

Otras de las intervenciones que se destacan son las que se están haciendo en el muelle nacional e internacional con la modernización de las fachadas, una nueva rampa vehicular, nuevo terminal de carga, ampliación del parqueadero y el nuevo edificio para el servicio de extinción de incendios.

El Ernesto Cortissoz actualmente cuenta con un terminal de carga que opera adosada al terminal de pasajeros. Ante este panorama, el proyecto de modernización construirá una nueva infraestructura. La nueva terminal de carga será de 49.000 m2 y tendrá un edificio de 6.600 m2 desde donde se atenderán los requerimientos del Estatuto Aduanero, el cual solicita la existencia de la Zona Única de Inspección (ZUI) "con la concurrencia de las diferentes autoridades aeroportuarias, según competencia y naturaleza de la carga internacional", aseguró el Ministerio de Transporte en un comunicado.

Debido al incremento de pasajeros en la temporada de fin de año se activará de manera permanente dos puntos de información y una Oficina de Atención al Usuarios. Asimismo se reforzará el personal de seguridad y aseo.

Las autoridades, entre estos la Policía Nacional con apoyo de la Policía Aeroportuaria y la Policía Antinarcóticos se encargarán de reforzar la seguridad en la terminal que ya cuenta con monitoreo en todas las áreas con el sistema Cctv del Aeropuerto y los equipos de seguiridad no intrusivos.

MÁS DE ECONOMÍA

Luis Eduardo Llinás, director encargado de la Dian
Hacienda 21/04/2025

La Dian prepara procesos judiciales para más de 14.800 deudores que están en mora

La entidad adicionó que 14.800 contribuyentes presentan saldos en mora que suman más de $3,4 billones, y dentro de esta franja hay personas a las que se les otorgaron facilidades de pago

Resultados del ISE de febrero de 2025
Hacienda 22/04/2025

La economía nacional creció, pero a un ritmo menor que lo conseguido hace un año

El ISE del Dane reveló que hubo un alza de 1,77% en febrero, pero el dato fue inferior al del mismo mes del año pasado (2,23%)

Germán Ávila, ministro de Hacienda
Hacienda 20/04/2025

Colombia hará parte de las Reuniones de Primavera del FMI y el Banco Mundial 2025

La cartera participará entre el 21 de abril y el viernes 26; el ministro Germán Ávila-Plazas liderará la representación del país en la reunión