La medida se toma en el marco de protestas de mineros tradicionales y artesanales.
MINAS

ANM estableció criterios para la formalización de mineros tradicionales y artesanales

viernes, 25 de octubre de 2024

La medida se toma en el marco de protestas de mineros tradicionales y artesanales.

Foto: Comisión de la Verdad

La Agencia Nacional de Minería señaló que avanza en regulaciones para formalizar pequeños mineros en áreas estratégicas de "alto potencial"

La Agencia Nacional de Minería, ANM, señaló que se actualizaron los criterios para delimitar Áreas de Reserva Estratégicas Mineras y determina los criterios de las Áreas de Reserva para la Formalización. La entidad mencionó que la medida va dirigida a apoyar la formalización de pequeños mineros en áreas libres.

La Agencia dijo que, con los criterios, se da cumplimiento a la Ley 2250 de 2022, la cual exige a las autoridades mineras que se valide la presencia de mineros tradicionales y pequeños en zonas de reserva potencial. El proceso facilitaría la formalización de los mineros en las zonas.

La entidad apuntó que esto abriría un alto potencial para minerales estratégicos, los cuales son necesarios para la transición energética, la industrialización, la seguridad alimentaria e infraestructura pública.

Álvaro Pardo, presidente de la ANM, afirmó que “el acuerdo permitirá delimitar áreas con alto potencial de minerales estratégicos; estas áreas podrán ser otorgadas mediante contratos de concesión con requisitos diferenciales a pequeños mineros y mineros tradicionales, o a través de procesos de selección objetiva diferencial para pequeños y medianos mineros asociados”.

Este acuerdo reafirma el compromiso del Gobierno de avanzar en la formalización de la minería, brindando una nueva alternativa de formalización, disminuyendo la conflictividad social ambiental, y entregando herramientas para que los mineros desarrollen proyectos competitivos y respetuosos con las comunidades y el medio ambiente, garantizando una minería para la vida”, señaló Ivonne del Pilar Jiménez, vicepresidenta de Promoción y Fomento de la ANM.

MÁS DE ECONOMÍA

Cerca de $1,3 billones al año es lo que Ecopetrol dejaría de ganar sin el proyecto de Permian en EE.UU.
Energía 16/09/2025

La autosuficiencia energética de Colombia estaría en riesgo en cinco años sin cuenca Permian

Ecopetrol no solo tendría una baja en su producción y sanciones por incumplir contratos internacionales con la venta del proyecto, sino también en ganancias

Modelo actual de recolección de basuras en Bogotá
Ambiente 15/09/2025

Bogotá inicia transición de modelo de recolección de basuras a libre competencia

Esto implicaría que usuario estaría en la capacidad de escoger cuál es la empresa que asumiría la recolección y saneamiento básico.

José Manuel Restrepo, rector de la Universidad EIA
Hacienda 15/09/2025

Certificación sobre narcotráfico influirá en cooperación y turismo

El exministro subrayó que la certificación o descertificación incide de manera directa en la reputación del país, advirtiendo que una descertificación enviaría un mensaje negativo a nivel internacional