MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Los nuevos operadores de la Costa Caribe registran 2,48 millones de clientes, cifra similar a la de EPM pero con 13% menos de consumo
A finales de septiembre el Gobierno Nacional cumplió con su promesa de empezar el cambio en el servicio de energía de la Costa Caribe con la entrega de llaves a los operadores que inyectarían cerca de $10 billones en inversión para la región en lugar de Electricaribe.
Air-e y Afinia llevan energía eléctrica a más de 2,48 millones de clientes que demandan cerca de 30% del total del servicio que se consume en el país, la cifra más alta en todos los mercados, según datos de la Superservicios al 1 de octubre.
Un dato que resulta relevante, pues aunque entre las dos empresas no concentran la mayor cantidad de clientes, comparado con otras, sí tienen los usuarios con más necesidad del servicio público de energía eléctrica.
En proporción, EPM que presta el servicio a 2,48 millones de clientes solo representa un consumo de 16%, lo que significa 13% menos del que hacen los clientes de Air-e y Afinia que reúnen a casi el mismo número.
Para prestar este servicio al segmento Caribe Sol, que comprende las regiones del Atlántico, Magdalena y La Guajira, Air-e, empresa perteneciente al Consorcio Energía de la Costa informó que la inversión para mejorar el servicio será de $530.000 millones, y que solo entre octubre y diciembre de este año se pondrán en marcha $95.000 millones.
Según John Toro, gerente general de Air-e, en 2021 las inversiones superarán medio billón, y entre los proyectos más relevantes está la normalización de la subestación Caracolí en Soledad y para el caso de Barranquilla, se construirá el Sistema de Distribución Local, SLD, de la subestación Norte. En Barranquilla, Santa Marta y Riohacha se reemplazarán más de 100 kilómetros de red monohilo.
Así mismo, para el segmento Caribe Mar, que comprende Bolívar, Sucre, Córdoba y Cesar, Afinia, filial de EPM, aseguró que en los primeros cinco años de operación se invertirán $4 billones en infraestructura eléctrica. Blanca Liliana Ruiz, gerente de la empresa, afirmó que las estrategias están orientadas a ampliar la capacidad del sistema, con mejor infraestructura.
Solo por Autopista Sur se espera paso de más de 203.000 vehículos, 51.000 de ellos lo harán el festivo; habrá pico y placa regional
Añadió que el pago de $70 billones al Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles, Fepc, constituye la principal causa del déficit
Para el Carf, aun si se materializaran recortes equivalentes a cuatro puntos del PIB, la deuda neta alcanzaría 62,8% del PIB en 2036