MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, en rueda de prensa
Señaló que esta medida continuará mientras la ciudad carezca de un sistema de transporte integrado que facilite la movilidad
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, anunció que la medida de pico y placa permanecerá sin cambios el próximo año debido a la inviabilidad de modificarla. Además, indicó que el lunes se evaluará si se ajustará esta restricción durante la temporada navideña.
"Tenemos 1196 frentes de obra abiertos, 242 proyectos, eso implica planes de manejo de tráfico por toda la ciudad, más que hace un año. Entonces con base en ese informe yo le pedí a la Secretaría de Movilidad que modelara para que el lunes hagamos el anuncio sobre el tipo de placa", dijo Galán.
El alcalde explicó anteriormente cómo funcionaría el pico y placa en el futuro. Señaló que esta medida continuará mientras la ciudad carezca de un sistema de transporte integrado que facilite la movilidad. Galán afirmó que no será posible reducir las restricciones para los vehículos particulares hasta que se complete el desarrollo de las obras necesarias para un sistema de transporte más eficiente.
"Para el año entrante, en general, ya no la temporada navideña, aún no podemos cambiar el tipo de placa (...) El año entrante vamos a empezar a avanzar a entregar obras, Entonces yo espero que eso, sumado al esfuerzo que está haciendo Movilidad en términos de revisar opciones para modificar el tipo de placa a futuro, no para el año entrante", dijo el alcalde.
El alcalde había afirmado que aunque es necesario cambiar la medida, se proyectará un plan que permita avanzar hacia un modelo menos restrictivo.
Para alcanzar la estimación para el cierre del año el Gobierno tendría que multiplicar por más de 45 veces el ritmo actual de erradicación
Apuntaron que pese a que es un respiro para las finanzas públicas, se asumirá un aumento en el déficit e incumplimiento de regla
La asociación explica que el precio final que reciben las empresas depende de la liquidación, que incluye la cantidad de energía firmada en contratos