.
Plan distrital de Desarrollo-Bogotá
HACIENDA

La Alcaldía presentó Plan de Desarrollo "Bogotá camina segura" ante Concejo distrital

martes, 30 de abril de 2024

Presentación Plan distrital de Desarrollo de Bogotá

Foto: Alcaldía de Bogotá

El alcalde de Bogotá, Carlos Galán dijo que aumentaron 20% la inversión ambiental y que en 2025 la proyección de Chingaza será menor

Este martes fue presentado ante el Concejo de Bogotá el Plan de Desarrollo por parte del alcalde, Carlos Fernando Galán. El documento incluye inversión en los ejes de seguridad, bienestar social, infraestructura educativa, medio ambiente, movilidad, y desarrollo económico, para lo que fue aprobado un rubro de $142 billones.

"La seguridad debe arrancar desde la prevención, política social, y que termine con un fortalecimiento de la capacidad de la policía, rama judicial e inclusive un fortalecimiento del Sistema carcelario", explicó el mandatario.

También se refirió a la lucha contra la pobreza, dado todo lo perdido durante la pandemia.A la necesidad de fortalecer la infraestructura educativa que requiere la ciudad y que los jóvenes concluyan su formación académica. El mandatario también hizo énfasis en la importancia de trabajar e invertir en el sector vivienda.

"Hoy estamos en una situación critica, veremos un impacto grave el próximo año en el sector de la construcción. Queremos lograr que se concreten 80.000 soluciones de viviendas en los próximos cuatro años y 50.000 subsidios de viviendas", explicó Galán.

"Bogotá ordena su territorio y avanza en su acción climática", con este ítem desde la administración se busca prevenir el avance y efectos de la crisis, que hoy tiene a la capital del país inmersa en racionamientos por cuenta de los bajos niveles de los embalses.

"Tengamos las inversiones necesarias para que la ciudad resuelva en el largo plazo su necesidad de abastecimiento de agua. Estamos aumentando 20% en la inversión de temas ambientales. Para el próximo año la proyección del Sistema Chingaza será menor que la actual", dijo Galán.

Concluyó que se debe tener una acción colectiva, que la ciudadanía vuelva a confiar en su Gobierno, con la adecuada ejecución de su prepuesto, y dijo que no es posible que en algunas obras de valorización que tienen más de 15 años de haberse cobrado, aún no estén las obras ejecutadas.

Durante la presentación en el Concejo de Bogotá, la presidente de la comisión primera, concejal Sandra Forero, dijo que el plan debe liderar una agenda de desarrollo, de fortaleza de las instituciones y que cambie la historia.

"Las ciudades no pueden ser ajenas a la realidad del país. Estamos en el momento en que las ciudades actúen. Bogotá debe ser ejemplo de economía, competitividad y desarrollo social. Y tiene necesidades apremiantes. Debe ser instrumento que fortalezca las instituciones donde los actores se vean reflejados. Y un plan que tiene la responsabilidad de cambiar la historia, nos entregan una ciudad con enormes deudas sociales. ", señaló Forero.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 29/06/2024 El presidente Gustavo Petro confirmó que el ministro del Interior saldrá del Gobierno

El presidente Gustavo Petro dijo que el ministro del Interior, "hacen encuestas mentirosas para detener el poder constituyente"

Hacienda 28/06/2024 Efectos que traerá el cambio de perspectiva de Moody´s a los bonos de Colombia

Analistas consultados por LR prevén pocos cambios en el apetito por la deuda soberana colombiana, ya que se preveía un recorte en la nota

Laboral 27/06/2024 Anif dice que más de 50% de las Mipyme no afilia a sus empleados a seguridad social

El documento analiza la formalidad de las Mipyme con referencia a la legalización de las empresas y a las afiliaciones a salud, pensión y digitalización