MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Reunión entre Carlos Fernando Galán y Juan Fernando Cristo
El minInterior dijo que desde enero existe un equipo que avanza en la construcción de la Ley de Competencias en el marco del SGP
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, sostuvo un encuentro con Juan Fernando Cristo, ministro del Interior, para la definición de reglas de traslado de competencias de la Nación a las regiones con el Sistema General de Participaciones.
"Este es un debate importante para el país y Bogotá estará presente y lista para aportar desde su visión enmarcada en el respeto de la autonomía territorial", comentó el alcalde de la capital desde su cuenta de X.
El jefe de la cartera de Interior comentó que desde enero existe un equipo que avanza en la construcción de la Ley de Competencias en el marco del SGP. "Esperamos que esta ley sea presentada antes del 20 de julio, con ella se busca que las entidades territoriales, como Bogotá, tengan mayor autonomía frente al Estado Central", comentó Cristo.
El minInterior también comentó que el SGPes una herramienta histórica para que los territorios gestionen sus recursos y proyectos con autonomía, transparencia y sostenibilidad fiscal.
La reforma al Sistema General de Participaciones es una de las victorias legislativas del Gobierno. Su premisa se basa en ofrecer las condiciones para la autonomía territorial de las regiones de Colombia, a través de una reformulación de las transferencias de la Nación a municipios, distritos y departamentos.
Aunque planteaba un incremento desde 27% a 49,2% en las transferencias de los Ingresos Corrientes de la Nación a las regiones, se zanjó en 39,5%. Estos recursos se destinan a la atención de los servicios básicos de educación, salud, agua y saneamiento básico (acueductos y alcantarillados).
Frente al interrogante de cuánto costaría la consulta, Sanguino indicó que es la Registraduría la encargada de brindar dicha cifra y no señaló cuánto costaría la elección
Los resultados que corresponden de enero a marzo serán presentados en seis de mayo, mientras que la llamada será al día siguiente
El impuesto más alto fue a juegos de suerte de azar en línea al que se le impuso 19% de IVA y hasta el momento es el que menos ha recaudado