MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Alejandro Gaviria, ministro de Educación. Foto: Pierre Ancines/LR
Entre las principales acciones están las reformas a la Ley 30 de 1992 , al Sistema General de Participaciones (SGP) y también al Icetex
Este miércoles, Alejandro Gaviria, ministro de Educación, anunció cuatro pilares de ejecución para esta cartera entre las cuales se destacan reformas a la Ley 30 de 1992 y al Sistema General de Participaciones (SGP).
El primer pilar de cambios es la educación superior. "Para lograr el propósito de educación superior de calidad, nos hemos propuesto una meta de 500.000 nuevos estudiantes en este cuatrienio", dijo Gaviria.
Este pilar se dividirá en cuatro ejes. Primero, la consolidación de la política de gratuidad. En segundo lugar, la regionalización de la oferta de las universidades públicas. En tercer lugar, un plan ambicioso de infraestructura educativa universitaria. En cuarto lugar, una reforma de aseguramiento a la calidad. Y, finalmente, una reforma al Icetex, que estaría acompañada por la reforma a la Ley 30 de 1992.
El segundo pilar está enfocado en la educación básica de calidad, eje en el cual los aspectos más relevantes radican en la dignificación de la labor de los docentes, la construcción de infraestructura digna, la articulación con la educación media y una reforma curricular para la justicia social. "Todo esto va a necesitar una reforma legal al Sistema General de Participaciones, que define la bolsa total de educación, que llevaremos al Congreso en el segundo semestre de este año", resaltó el Ministro.
Se desarrollará un programa de voluntariado llamado Viva La Escuela para jóvenes interesados en realizar su pasantía o práctica profesional en las 1.491 sedes educativas priorizadas por el programa, en 128 municipios del país, que podrán postularse a través de las Instituciones de Educación Superior o Escuelas Normales Superiores en las que cursan sus estudios.
El tercer pilar es la alimentación escolar. El Programa Alimentación Escolar (PAE) se enfocará en una estrategia de descentralización que cambiará las formas de gestión. Las asociaciones de padres de familia y las Juntas Administradoras Locales, sobre todo en las áreas rurales, se podrán encargar del plan de alimentación escolar.
Y el cuarto pilar está enfocado en la educación para la paz y la convivencia. En este punto se trabajará específicamente en educación y cultura con jornada ampliada, particularmente en un proyecto de música y cultura para las escuelas y colegios.
"Estos cuatro pilares constituyen la esencia de la Política Pública en Educación de la transformación que queremos llevar en nuestro sector", concluyó el ministro Gaviria.
Si las proyecciones del Producto Interno Bruto son correctas, el crecimiento de la economía del año pasado se ubicaría en 1,7%
Juan Fernando Cristo se convierte en el ministro del Interior que más tiempo ha permanecido en ejercicio, en lo que va del siglo
A pesar que la construcción se contrajo, la venta de unidades nuevas sí ha mostrado un comportamiento positivo. Subió 43,6% en enero, comparado con 2023