MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
"Tiene como retos lograr la educación superior pública y gratuita", manifestó por medio de su cuenta de Twitter el mandatario electo
Este jueves el presidente electo Gustavo Petro nombró al séptimo miembro de su gabinete ministerial. En esta ocasión se trata de Alejandro Gaviria, quien dirigirá la cartera de educación una a vez asuma Petro la presidencia el 7 de agosto.
"Tiene como retos lograr la educación superior pública y gratuita", manifestó por medio de su cuenta de Twitter el mandatario electo que añadió que hay otros dos desafíos relevantes. Lograr centros de excelencia universitarios públicos centrados en la investigación y aumentar sustancialmente el numero de niños y niñas en el preescolar.
En un hilo en Twitter, Petro señaló que a Alejandro Gaviria le corresponde la difícil tarea de iniciar la marcha hacia una sociedad del conocimiento, lograr la extensión de la jornada escolar con el arte y la música, el deporte, la preparación matemática para programación y la historia.
"Buscaremos que la agencia nacional de infraestructura maneje los campos de la construcción de infraestructura educativa, conectividad y salud", dijo el presidente electo al subrayar que Gaviria deberá generalizar el bienestar universitario con restaurantes y guarderías para las jóvenes con hijos.
"Lograr que la expansión de la educación cubra las regiones más olvidadas. Lograr una articulación eficaz en el Sena y en los últimos años de la secundaria con la educación superior".
El nuevo funcionario estudió Ingeniería Civil en la Escuela de Ingeniería de Antioquia, pero ha desarrollado casi toda su carrera profesional como economista. Realizó una maestría en Economía en la Universidad de los Andes y posteriormente un doctorado en Economía en la Universidad de California.
Antes de lanzar su nombre a la Presidencia de la República, se desempeñaba como rector de la Universidad de los Andes, cargo para el que fue designado en agosto de 2019. En agosto de 2012 el presidente Juan Manuel Santos lo nombró Ministro de Salud y lo ratificó en agosto de 2014.9 En 2017 fue diagnosticado con un cáncer linfático tipo linfoma no Hodgkin difuso, del cual se sometió al tratamiento hasta principios de 2018.
Con este nombramiento se suma a Álvaro Leyva, ministro de Relaciones exteriores, José Antonio Ocampo, ministro de Hacienda, Patricia Ariza, ministra de Cultura, Carolina Corcho, ministra de Salud, Susana Muhamad, ministra de Ambiente y Cecilia López, ministra de Agricultura.
Si las proyecciones del Producto Interno Bruto son correctas, el crecimiento de la economía del año pasado se ubicaría en 1,7%
Juan Fernando Cristo se convierte en el ministro del Interior que más tiempo ha permanecido en ejercicio, en lo que va del siglo
A pesar que la construcción se contrajo, la venta de unidades nuevas sí ha mostrado un comportamiento positivo. Subió 43,6% en enero, comparado con 2023