ECONOMÍA

Alimentos que se entregan en Mocoa serán vigilados por el Invima

miércoles, 12 de abril de 2017
Foto: Colprensa
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Diego Carranza Agudelo

Según dijo la Entidad en un comunicado, este es un trabajo en conjunto con el Ministerio de Salud y la Secretaría de Salud Departamental.

((Lea: Personas de Mocoa con subsidios validarán sus datos sin cédula))

“Como autoridad sanitaria estamos con nuestros hermanos de Mocoa y queremos que los productos que reciban sean seguros y no afecten su salud”, señaló el director general del Invima, Javier Humberto Guzmán Cruz, quien además destacó que el Instituto tiene a disposición sus laboratorios para realizar los análisis que se requieran.

De igual manera, el Invima dijo que, para evitar enfermedades transmitidas por alimentos se debe tener en cuenta que verifiquen las condiciones de los envases y empaques, así como que estos tengan etiqueta que indique información como fecha de vencimiento y fabricante del artículo.
También le pidió a los donadores que compren los productos en sitios legales y reconocidos que garanticen las condiciones básicas de higiene.

((Lea: Skinco y Gyplac donaron casas y sistemas de almacenamiento de agua a Mocoa))

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 02/05/2025

Colombia podría completar seis años consecutivos con déficits superiores a 4%

Según el Carf, uno de cada $3 recaudados en 2025 tendría que irse para pagar la deuda, lo cual resta margen de recursos para gastos sociales y productivos

Laura Gil, actual embajadora de Colombia en Austria.
Hacienda 05/05/2025

Gil, elegida como secretaria adjunta de Organización de Estados Americanos

Con 19 votos de Estados miembro a su favor, la diplomática se convierte en la primera mujer en ocupar el segundo cargo más alto en el organismo

Energía 02/05/2025

Colombia va en camino de no cumplir con las metas de descarbonización para 2030

Entre 2018 y 2021, las emisiones se redujeron en 4,5 millones de toneladas, sin embargo, para cumplir la meta de 2030 se debe aplicar una reducción de 110 millones